También se interesó vivamente por la actualidad y el quehacer de Cuba y conocer algunos detalles de los logros de ese país conocidos y admirados en el mundo en las esferas de educación, salud, deportes, investigaciones médicas y turismo.
Tristá del Todo respondió a estas cuestiones, exaltó los avances en los últimos años, sobre todo en la producción de medicamentos únicos en el mundo para tratar con éxito diversos tipos de cáncer, el pujante desarrollo del turismo y progresos en la esfera de la informatización, a pesar del bloqueo económico de casi 60 años de Estados Unidos.
Hizo amplia referencia al endurecimiento de esa política criminal -condenada cada año en la Asamblea General de la ONU y para lo cual Cuba siempre contó con el apoyo de Serbia- a partir del 2 de mayo cuando la administración de Donald Trump decidió activar el capítulo III de la Ley Helms-Burton, lo cual implica nuevas amenazas.
El embajador agradeció la organización de la semana de la cultura cubana y se pronunció por continuar los vínculos en esa esfera y explorar las posibilidades de ampliarlos.
Posteriormente, en el Centro de la Cultura de Kovin, un acogedor edificio con sala teatro, cine, salones de exposiciones y varios talleres, se inauguraron dos exposiciones.
Una de ellas de la artista plástica Ziva Fimic con cuadros dedicados a Ernesto Che Guevara y otros héroes de la Revolución cubana y la otra de fotos realizadas durante una visita a la isla por un apasionado del lente, Vladimir Savic, titulada Maravillosa Cuba.
La apertura estuvo a cargo de la presidenta Petrovic y el embajador cubano, con unas palabras introductorias sobre todo el proceso organizativo de Milivoj Grcic, director del Centro, quien agradeció el apoyo de las autoridades locales y de la misión diplomática.
También la pintora Fimic compartió con los asistentes las motivaciones para su obra sobre el Che y otros revolucionarios de Cuba y la repercusión que ha tenido en varias latitudes del planeta.
El numeroso público, luego de admirar las exhibiciones, disfrutó con palmadas y baile la actuación de la banda Salsa y Punto, integrada por músicos cubanos residentes en Belgrado, quienes desgranaron un amplio repertorio de conocidas melodías populares de su país.
Después de esta parte festiva, se inició la semana de cine cubano, con la presentación de la cinta Cuba Libre, a la que seguirán en los días subsiguientes La bella del Alhambra, Habanastation, Bailando con Margot, Memorias del subdesarrollo, José Martí, el ojo del canario y Clandestinos.