Atenas, 30 de marzo. La embajadora de Cuba en Grecia Zelmys María Domínguez Cortina visitó a la viuda del importante comunista griego Kostas Kappos a la cual le entregó un reconocimiento por la amistad y solidaridad de tan importante comunista griego en el año del 60 aniversario de la revolución. En la ceremonia se encontraba la viuda Poppis Kappos, su hijo Thanasis con su esposa María y sus dos pequeñas niñas, así como Nadia Valavani, importante figura política griega, compañera de Kostas Kappos durante la época de la juventud comunista y amiga de la familia.
Fue una tarde llena de amistad y solidaridad donde se habló de la revolución cubana y la vida de tan importante amigo de Cuba en Grecia.
Kostas Kappos nació en marzo 1937 en Kefalovriso, Argolis y falleció en septiembre 2005 en Atenas. Durante la junta militar fue detenido y enviado a Lakki en Leros, donde fue torturado. Fue puesto en libertad en 1971. En 1972 se convirtió en miembro de la oficina de la Secretaría Central de la Juventud Comunista de Grecia (KNE) y en 1973 miembro del Comité Central del Partido Comunista de Grecia (KKE). En 1974 fue arrestado de nuevo y puesto en libertad después de la caída de la Junta militar, (dictadura que gobernó Grecia). En las elecciones de 1974, la primera donde al partido comunista se le permitió participar después de la Guerra Civil griega, ganó un escaño en el Parlamento griego, y en 1975 testificó en los juicios contra la Junta. Fue elegido miembro del Comité Central del KKE en cada Congreso hasta junio de 1989. En ese año, expresó su desacuerdo con la decisión de KKE de formar un gobierno conjunto con el partido conservador Nueva Democracia y participó en la formación de una nueva organización denominada corriente de nueva izquierda, donde fue elegido miembro de su Comité de 31 miembros.
Escribió nueve libros y también contribuyó a los estudios teóricos comunistas con sus ensayos. Autores señalan que la idea esencial de Kappos sobre la construcción del socialismo se desarrolla en su libro “Crítica de la formación Soviética".
Hasta su muerte, Kostas Kappos fue enviando parte de su pensión de jubilación del Parlamento al gobierno cubano como "ayuda a la revolución cubana liderada por Fidel Castro”. Después de su muerte, su viuda Poppy Kappos, continuó haciéndolo hasta que comenzó la crisis de 2009 en Grecia, en que no pudo continuar. A su entierro asistieron numerosas figuras de diversas fuerzas políticas incluidos muchos de sus compañeros del KKE. Se le considera un comunista toda su vida, aunque no estuviera al final de ella como militante en las filas del KKE.
Embacuba Grecia