La cinta Lucía, un clásico de la cinematografía cubana, irrumpió esta noche en la gran pantalla del Museo de la Cinemateca Yugoslava para dar comienzo a la Semana de Cine de la isla en esta capital.
En la ceremonia de apertura, Marjan Vujovic, director de la institución, hizo la presentación de los filmes que se exhibirán y destacó los altos valores estéticos alcanzados por el quehacer de sus cineastas desde la fundación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) a inicios de 1959.
El embajador de Cuba en Serbia, Gustavo Tristá del Todo, resaltó que es por segundo año consecutivo que esta fiesta se realiza en Belgrado y agradeció a la Cinemateca Yugoslava, especialmente al director de su museo, por el apoyo ofrecido para hacerla posible.
Añadió que aprecia esta muestra como parte de los esfuerzos del Ministerio de Cultura e Información de Serbia por avanzar en la cooperación en ese ámbito, que se corresponden con las positivas relaciones bilaterales existentes.
'Pienso que iniciativas como esta contribuyen al mejor conocimiento entre nuestros pueblos y estimulan la búsqueda de nuevos proyectos, que son posibles, en primer lugar, gracias a la histórica amistad que une a Cuba y Serbia', afirmó.
Seguidamente, el diplomático se refirió a las referencias históricas a través de la vida de tres mujere en las estampas contenidas en Lucía (1968), recreadas por el director Humberto Solás (1941-2008), Premio Nacional de Cine Cubano 2005,
También hizo una breve sinopsis de las demás cintas que completarán la semana, que continuará mañana con El Benny (2006), un homenaje al compositor, director e intérprete Benny Moré, uno de las figuras cumbres de la música popular cubana, realizada por Jorge Luis Sánchez.
Le seguirán Clandestinos (1987), de Fernando Pérez, sobre la presencia de los jóvenes en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista, y Habanastation (2011), protagonizada por niños de la compañía teatral infantil La Colmenita.
El ciclo se completará el viernes con varios cortometrajes documentales y una selección de ediciones del Noticiero ICAIC Latinoamericano, así como el filme La Bella del Alhambra (1989), de Enrique Pineda Barnet.