Namibia, 8 de septiembre de 2021- Deborah Rivas, viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, y la Excma. Sra. Jenelly Matundu, viceministra de Relaciones Internacionales y Cooperación de Namibia, inauguraron la V Sesión del Grupo de Trabajo Conjunto Cuba – Namibia, el cual sesionara de manera virtual los días 8 y 9 de septiembre de 2021. Ambas presiden el mecanismo de cooperación por sus respectivos países.
En sus discursos de apertura, las Viceministras dejaron patente el excelente nivel de las relaciones bilaterales y la voluntad de continuar con su fortalecimiento. La representante namibia agradeció por el apoyo cubano durante la lucha por la liberación de su país y después de la independencia, alcanzada en 1990. Por su parte, la dirigente cubana expresó su gratitud por el apoyo incondicional namibio en la lucha por el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.
En este sentido, la viceministra Matundu expresó la condena a esa política genocida del gobierno estadounidense. De igual forma, destacó los logros de Cuba, aún bajo el bloqueo, refiriéndose a los candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19.
Asimismo, durante la jornada se celebró la primera ronda de intercambios, de los sectores de Salud, Educación, Construcción Pesca y Educación Superior, donde sus representantes expusieron sus puntos de vista sobre el estado de la cooperación.
Las conversaciones estuvieron dirigidas por Sergio Espinosa, director de Política Comercial para África y Medio Oriente del Ministerio de Comercio Exterior cubano, y la embajadora Sabine Böhlke-Möller, directora general de Asuntos Bilaterales de la Cancillería namibia.
También participaron Sidenio Acosta, embajador de Cuba en Namibia, y el Excmo. Sr. Samuel /Goagoseb, embajador de Namibia en Cuba, así como otros funcionarios de las respectivas Cancillerías y Embajadas.
En la jornada de mañana se continuarán con los intercambios y se realizará la sesión de clausura, donde se firmará el Acta de la V Sesión. Está previsto que intervengan los representantes de los sectores de Cultura, Deportes, Minas y Energía, Justicia e Industrialización y Comercio.