Montevideo, 6 de diciembre de 2020
COMUNICADO
La Asociación de Médicos de la Escuela Latinoamericana de Medicina en Uruguay, en una jornada de profunda aflicción por el fallecimiento del ex Presidente de la República y ex Intendente de Montevideo, Dr. Tabaré Vázquez Rosas, expresamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y a la sociedad toda, que hoy siente con hondura la pérdida de una de las figuras políticas más relevantes de nuestra época.
Con una vida de compromiso y entrega a la lucha política, destacamos el haber dirigido el país, como primer presidente de izquierda de la historia entre los años 2005 y 2010, en un momento de profunda crisis económica y social, producto de las políticas neoliberales implementadas hasta el momento.
Tabaré colocó el foco en el ser humano, aplicando políticas públicas buscando dar respuesta a las urgencias impostergables en materia de salud, educación, vivienda y empleo, en una sociedad con números alarmantes de pobreza.
De su vasta trayectoria, deseamos resaltar su trabajo con ahínco en la conformación de un Sistema Nacional Integrado de Salud, en la búsqueda de una atención médica accesible, justa y de calidad.
La reanudación de las relaciones diplomáticas con la República de Cuba, fue una señal del respeto para con ese país, con el que nos hermana una historia de solidaridad mutua. Muestra de ello es la incorporación de Uruguay al programa de Misión Milagro en el año 2005, por el cual 2027 uruguayas y uruguayos viajaron a Cuba para ser intervenidos quirúrgicamente, recuperando la visión; antesala de la creación del Hospital de Ojos “José Martí”, también durante la primera administración del Tabaré, que hoy lleva más de 100.000 operaciones.
Otro importante hito que protagonizó, fue la erradicación de humo de tabaco de los espacios públicos, y en su cometido por defender la salud de su pueblo y la soberanía de nuestro país, enfrentó el litigio internacional contra la tabacalera estadounidense Philip Morris, de la cual salió victorioso.
“(…) Otro Uruguay es posible, un Uruguay mucho mejor del que tenemos, muchísimo mejor, un Uruguay que acoja a sus hijos, que nos los expulse del país, que les dé trabajo, que les dé dignidad de vida, un Uruguay fraterno, un Uruguay que utilice la educación como herramienta para romper las estructuras de la pobreza (…)
No nos dejemos vencer. Lo único que nos puede vencer uruguayas y uruguayos es la resignación. No nos resignemos a esta vida que se nos quieren dar, juntémonos y luchemos porque en la calle, como dijo Mario Benedetti, "codo a codo somos mucho más que dos”.
¡Hasta la victoria siempre compañeras y compañeros!”
*Discurso de Tabaré, el 24 de agosto de 2004 en Plaza Lafone, La Teja.