La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este miércoles, 1ro de noviembre, por vigésimo sexto año consecutivo y de manera casi unánime, la resolución que exige el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, desde hace más de 60 años.
La resolución fue aprobada por 191 a favor, 2 contra y 0 abstenciones. Las Naciones Unidas cuentan a 193 Estados miembros.
Al presentar la resolución, el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció que el bloqueo continúa siendo una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todos los cubanos, que califica como acto de genocidio, a tenor de la Convención de las Naciones Unidas contra el delito de Genocidio.
El titular cubano denunció además el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba como componente fundamental de la política de la actual Administración de Estados Unidos, que revierte los avances alcanzados en las relaciones bilaterales después que los Presidentes Raúl Castro Ruz y Barack Obama anunciaran, el 17 de diciembre de 2014, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y el inicio del proceso de normalización de los vínculos bilaterales.
El bloqueo ha causado al pueblo cubano durante casi seis décadas, daños acumulados que alcanzan la cifra de 822 mil 280 millones de dólares. Sólo en el período de abril de 2016 a junio de 2017, el bloqueo ha provocado pérdidas a Cuba por valor de 4 mil 305,4 millones de dólares.
Esta votación ratifica el creciente aislamiento internacional de la política de bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, fracasada e insostenible por su carácter unilateral, ilegal e inhumano.
Cuba agradece el apoyo de la comunidad internacional a su legítimo reclamo al cese de esta política, que persiste y daña al pueblo cubano, al pueblo estadounidense y al sistema de relaciones internacionales en general.
(Embacuba Austria)