Ha concluido la visita a Cuba de una delegación de AKEL encabezada por el Secretario General del Comité Central de AKEL, Stefanos Stefanou, que tuvo lugar a raíz de una invitación del Partido Comunista de Cuba. El Secretario General estuvo acompañado por Vera Polycarpou, Jefa del Sector de Relaciones Internacionales y Política Europea.
Durante la visita oficial, tuvieron lugar una serie de reuniones en las que se confirmó la relación de solidaridad mutua y el deseo de seguir profundizando la cooperación y los intercambios entre los dos partidos de forma beneficiosa para las luchas de los pueblos de Chipre y Cuba. En este contexto, en la reunión entre Stefanos Stefanos y el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, se discutió la situación en los dos países y los desafíos que cada Partido enfrenta en las difíciles condiciones regionales e internacionales.
Sobre esta base, Stefanou y Morales firmaron un Memorándum de Entendimiento y Cooperación que, entre otras cosas, incluye intercambios de puntos de vista, análisis e investigación sobre cuestiones políticas, económicas y sociales basados en las experiencias de ambos países, así como sobre cuestiones regionales o internacionales de interés común. El Memorándum también prevé intercambios y cooperación entre organizaciones sindicales de masas, juveniles y de mujeres.
En la reunión con el Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Cuba, Emilio Losada, hubo una gran convergencia en la discusión de la situación internacional caracterizada por la creciente militarización, la agresión de EE.UU. y sus aliados, la violación del derecho internacional y la imposición de las políticas de dos medidas y dos paros. En esta compleja situación a nivel internacional y regional, se subrayó la necesidad de reforzar la acción conjunta de los partidos comunistas, de izquierda y progresistas y de reforzar la unidad de su acción, incluso a través de la diversidad de sus orígenes ideológicos.
El Secretario General del ELC también mantuvo una reunión con Ana María Machado, Vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a la que también asistió la Dra. Marta Mesa Valencia, Presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Cultura y Presidenta del Grupo de Amistad del Parlamento cubano con la Cámara de Representantes de Chipre. En la reunión se identificó la posibilidad de activar las relaciones entre ambos Parlamentos y fortalecer su cooperación en foros internacionales, como la Unión Interparlamentaria.
En la reunión con el viceministro de Asuntos Exteriores, Anayansi Rodrigues Cameho, Stefanos Stefanou informó sobre el estancamiento actual del problema de Chipre y la necesidad de continuar las negociaciones desde el punto en que se suspendieron en 2017 en Crans-Montana. El secretario general de AKEL agradeció al viceministro Cameho la postura firme y de principios de Cuba en la resolución del problema de Chipre y su papel activo en la Asamblea General de la ONU.
Durante la reunión con la Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Cuba, Tania Aguirre, se exploraron las posibilidades de promoción y aplicación del Memorando de Entendimiento firmado por las Cámaras de Comercio de Chipre y Cuba para el desarrollo de los intercambios comerciales entre ambos países.
El programa de la visita incluía visitas y reuniones con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, los Servicios Médicos Cubanos, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y el periódico Granma. La delegación de AKEL también visitó el Centro Fidel Castro Roos, que presenta la vida y obra del líder de la Revolución Cubana, y mantuvo una reunión con el Director del Centro, René González Barrio.
Por último, la delegación de AKEL tuvo la oportunidad de visitar lugares vinculados a la historia de la Revolución Cubana. Se visitó Playa Girón, donde Estados Unidos había organizado una invasión mercenaria en 1962 con el objetivo de derrocar al gobierno de Fidel Castro, invasión que fue contrarrestada con éxito. También se visitó el monumento al Che Guevara en Santa Clara, donde están enterrados los restos del héroe y sus compañeros asesinados en Bolivia.
La visita de la delegación de AKEL a Cuba tuvo lugar en un momento de crecientes repercusiones en la vida cotidiana del pueblo cubano debido al ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto unilateralmente por EE.UU. contra Cuba desde hace más de 60 años. Durante la visita a Cuba, el Secretario General del Comité Central de AKEL reiteró la condena de AKEL al bloqueo ilegal y criminal que la comunidad internacional ha condenado en decenas de resoluciones de la Asamblea General de la ONU.
También denunció la inclusión de Cuba en la lista de Estados que apoyan el terrorismo, una lista elaborada y aplicada unilateralmente por Estados Unidos y destinada a seguir imponiendo el aislamiento ilegal de Cuba de la actividad económica, financiera y comercial mundial.
11.05.2024