Condenan en Hungría el Bloqueo Económico, Comercial y Financiero contra Cuba.
Budapest, 18 de octubre de 2023.
El Movimiento de Solidaridad con Cuba en Hungría, organizaciones políticas, organizaciones juveniles, representantes de la Embajada de Venezuela, personalidades y cubanos residentes, entre otros asistieron a la Conferencia ofrecida en La Embajada de Cuba por el Profesor Lazsló Kupi acerca de los daños ocasionados por el bloqueo con una actualización del mismo desde su surgimiento.
El conferencista explicó, entre otros aspectos, que el bloqueo es un acto de guerra en tiempos de paz impuesto unilateralmente por EE.UU. contra Cuba. Este ha evolucionado y se ha endurecido a lo largo de más de tres décadas. Argumentó que durante el Gobierno de Donald Trump se adoptaron, adicionalmente, otras 243 medidas contra Cuba que se mantienen por la actual administración demócrata.
El Embajador además de agradecer a los presentes su presencia y su apoyo solidario a Cuba, señaló que el bloqueo incluye un conjunto de medidas de agresión y coacción económica, con la declarada intención de aislar, asfixiar e inmovilizar a Cuba y crear malestar en su población para debilitar su decisión de ser soberanos y continuar por la vía socialista, tratando de restar apoyo a la Revolución. Los presentes en sus diversas intervenciones señalaron que el bloqueo contraviene los principios fundamentales del Derecho internacional: la igualdad soberana, la no intervención en los asuntos internos de los estados, el respeto a la independencia y libre determinación y que de acuerdo a la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1948, el bloqueo califica también como un «crimen internacional de genocidio».
El Embajador destacó que la Resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” será sometida a debate en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas el próximo 1 y 2 de noviembre.
Reiteró que Cuba cuenta una vez más con el apoyo de la comunidad internacional que rechaza esta agresiva política. Los asistentes también rechazaron la inclusión de Cuba en la espuria lista de países copatrocinadores del terrorismo y exigieron excluir a la isla de inmediato. Acordaron por unanimidad sumarse al llamado de plasmar su firma en la Declaración que convoca a la eliminación del bloqueo contra Cuba.