La Habana, 3 de febrero 2022. El Centro de Estudios Sobre la Juventud y la Unión de Jóvenes Comunistas convocan al Congreso Internacional de Investigadores sobre Infancias, Adolescencias y Juventudes, a realizarse del 29 al 31.03.2022, en La Habana, Cuba. El tema central de la cita será: Infancias, Adolescencias y Juventudes post Covid-19: activismo, equidad y justicia social. Podrán participar investigadores, estudiantes y otros profesionales vinculados al trabajo con estas poblaciones. El evento se propone como objetivos:
Propiciar un espacio para el debate teórico-metodológico acerca de los estudios relacionados con infantes, adolescentes y jóvenes; articular un discurso académico que contribuya al perfeccionamiento de políticas públicas efectivas para el desarrollo integral de infantes, adolescentes y jóvenes; estructurar nexos permanentes de intercambio entre investigadores e instituciones dedicadas al trabajo con infantes, adolescentes y jóvenes; potenciar el funcionamiento de la Red Nacional de Investigadores sobre Juventud y sus vínculos con otras redes e instituciones afines.
Ejes temáticos:
1. Políticas públicas, protección, acción política y participación ciudadana (contempla abordajes sobre asociacionismo, procesos educativos y formación en valores; medio ambiente y cambio climático, así como buenas prácticas y experiencias con infantes, adolescentes y jóvenes).
2. Desigualdades, marginación y pobreza (contempla, además, el consumo de drogas y otras adicciones, así como acciones para su prevención).
3. Procesos culturales, identidades e imaginarios de infantes, adolescentes y jóvenes (incluye proyectos de vida y prácticas en diferentes ámbitos de socialización).
4. Representaciones mediáticas, tecnologías de la información y las comunicaciones: conexiones con infantes, adolescentes y jóvenes.
5. Procesos de construcción de paz y prevención de violencias.
Las perspectivas: etaria, territorial y de género constituirán ejes transversales en cada una de las temáticas propuestas, alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El congreso tendrá lugar de manera virtual mediante la plataforma ClickMeeting, y presencial, con una limitada asistencia al Palacio de Convenciones de La Habana. Todas las personas que deseen inscribirse en la modalidad virtual podrán hacerlo; los interesados en la presencial serán sometidos a un proceso de selección. Los que no queden seleccionados pueden participar desde la virtualidad.
Presentación de trabajos: Los participantes pueden presentar sus trabajos como Ponencia o Póster electrónico. En ambos casos recibirán el diploma de ponentes.
1. Ponencia: Las exposiciones se realizarán en forma de intercambio de experiencias y resultados. En el programa científico del evento estarán definidas las temáticas, horarios y salas designadas a las que deben acceder los participantes para hacerlo. Los que tengan participación virtual harán su exposición a través de la plataforma ClickMeeting y los participantes presenciales desde la sala designada para el tema a tratar.
2. Póster electrónico: Se deberá enviar una diapositiva en formato jpg o png. Su participación es virtual y será responsabilidad de los organizadores del evento la presentación en el espacio científico.
Tanto para la presentación de ponencias como póster, al hacer su registro para el evento deberá enviar un resumen de hasta 250 palabras. Se incluirá: Nombre y apellidos, ocupación, institución a la que pertenece, país de residencia, modalidad de presentación (ponencia o póster electrónico), el tema de su trabajo, correo electrónico y número de WhatsApp.
Los participantes –con ponencia y poster- interesados en publicar su trabajo en las memorias del Congreso deberán enviar una ponencia en el plazo indicado a cesjcuba@gmail.com. Estas podrán tener una extensión entre 10 y 15 cuartillas y deben presentarse en documento Word con margen estándar, letra Arial 12 y espacio 1,5.
El registro solo se realizará a través del sitio web: http://www.investigadoresjuventudcuba.com/ por donde se enviarán los datos personales solicitados y el resumen. Destacamos que los interesados en participar solo se considerarán inscritos en el Congreso cuando sea aprobado el trabajo y abonada la cuota de inscripción. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)