El Curso de Posgrado El Periodismo de José Martí regresa a nuestras aulas del 16 al 20 de enero de este recién iniciado 2023. Esta vez analizaremos la labor del Maestro al frente de varias publicaciones, en momentos distintos de su vida, en las cuales cumplió las funciones atinentes al director junto al ejercicio de la escritura propia.
La obra periodística del Maestro merece atención no solo por el talento de un observador, la agudeza y convicción de sus análisis o la gracia de su verbo. Fue también un singular director de prensa.
El 14 de marzo del año pasado se conmemoraron 130 años de la aparición del periódico Patria. Esa publicación -y otros momentos relevantes de la obra periodística martiana- los hemos estudiado en cursos anteriores sobre el Periodismo de José Martí en nuestro Instituto. Esta vez, del 16 al 20 de enero de 2023, analizaremos su labor al frente de varias publicaciones, en momentos distintos de su vida, en las cuales cumplió las funciones atinentes al director junto al ejercicio de la escritura propia.
El curso examinará la política editorial en las ediciones de periódicos y revistas que estuvieron bajo su dirección. Fueron seis publicaciones creadas y dirigidas por el cubano: una de ellas, la Revista Guatemalteca, nunca llegó a imprimirse; de la Revista Venezolana solo se imprimieron dos números. En orden cronológico, las dos publicaciones siguientes fueron los mensuarios La América y El Economista Americano; la primera, propiedad de una agencia de seguros estadounidense y la segunda, de un empresario particular.
La revista para niños La Edad de Oro fue redactada enteramente por él con la entrega plena de sus capacidades y talento editorial, pero al estar sostenida económicamente por un empresario que quiso imponerle sus ideas, Martí tuvo que cesar su publicación.
Patria no solo fue la publicación periódica martiana de mayor duración en el tiempo, sino aquella en la cual el Maestro pudo ejercer sin cortapisa alguna la política y decisiones editoriales por él decididas. Por ello, y por la importancia de este último periódico para fomentar el espíritu patriótico entre cubanos y puertorriqueños, al igual que por la enorme cantidad de textos propios en sus páginas, Patria resulta el más acabado exponente de sus cualidades como director de publicaciones.
Matrícula:
Puede solicitar la matrícula completando el formulario en línea en el siguiente enlace:
https://bit.ly/CPosgradoElperiodismodeJoséMartí
En breve se le confirmará la matrícula.
Alojamiento:
La Residencia Estudiantil El Costillar de Rocinante, adjunta al Instituto, ofrece a los participantes servicios de alojamiento con conexión a Internet y desayuno incluidos en el precio por noche:
Por persona: 720 pesos cubanos/noche.
La Residencia también ofrece almuerzo y cena a la carta.
Los miembros de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) pagan el 40 por ciento del precio de hospedaje y desayuno (288 pesos/noche), más la oferta de menús dirigidos con precios de dieta estatal.
Los participantes recibirán documentación especializada y material docente y dispondrán de comunicación y servicios de Internet.
El Instituto Internacional de Periodismo «José Martí» y su residencia están ubicados en la céntrica zona del Vedado, en la Avenida de los Presidentes, número 503, entre 21 y 23. Teléfonos: (537) 7832-0566 y 7831-0743 Email: sdocente2@iipjm.upec.cu