La Paz, 20 de octubre de 2022. Como parte de las acciones que emprendemos para promover la participación de una delegación de empresarios bolivianos en la XXXVIII edición de la Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2022, del 14 y 18 de noviembre de 2022, en la tarde de hoy, se efectuó, una videoconferencia desde la sede del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, con la participación de una veintena de entidades interesadas en conocer los detalles sobre este importante cónclave.
La actividad estuvo presidida por el viceministro de Comercio Exterior e Integración de la Cancillería boliviana, Benjamín Blanco Ferri y el Embajador cubano Danilo Sánchez Vázquez, y contó con la presencia de la Directora de Promoción de Exportaciones, Acuerdos Comerciales y de Inversión de la Cancillería, Ana Lía López Benito y la Consejera de Embajada de Cuba, María del Carmen March Lleó.
La FIHAV es la más importante feria comercial de Cuba y el Caribe y una de las más representativas de América Latina. Se realiza desde 1983 y constituye una excelente plataforma de negocios para empresas noveles en el mercado y para las ya establecidas.
El viceministro Blanco Ferri, resaltó la participación que tradicionalmente han tenido las delegaciones bolivianas en este evento, como resultado de lo cual se han acordado importes convenios comerciales y resaltó la invitación del Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano a la participación de las cámaras, asociaciones y empresarios bolivianos en el evento, para lo que dispondrán de un stand para exponer los productos quienes no cuenten con local propio y todo el apoyo de la embajada boliviana en La Habana y del personal de viceministerio que apoyará esas labores durante esos días
La Consejera de la Embajada cubana explicó las características del comercio exterior y la inversión extranjera en Cuba en la actualidad y las nuevas posibilidades de inversión, con vistas a estabilizar las ofertas y mejorar la eficiencia del comercio interno en Cuba; así como sobre la disposición de la Cámara de Comercio cubana de organizar un programa de trabajo para los empresarios bolivianos con las contrapartes cubanas correspondientes.
Se intercambió sobre las condiciones logísticas propicias para participar en el evento y las vías para esclarecer dudas e inquietudes de los posibles participantes.
Se acordó entre los participantes trabajar de conjunto para cumplimentar este propósito, de interés para ambas partes.