Desde el día 21, representantes de las 33 naciones de la CELAC analizaron una declaración política y 20 declaraciones especiales la cual pasarán a los Cancilleres que tendrán su segmento este martes
Bávaro, República Dominicana.—Los coordinadores nacionales de los países de la Celac concluyeron el lunes los trabajos con los documentos a adoptar en la V Cumbre del bloque, que sesionará hoy y mañana en esta localidad del oriente dominicano.
Desde el día 21, representantes de las 33 naciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) analizaron una declaración política y 20 declaraciones especiales la cual pasarán a los Cancilleres que tendrán su segmento este martes.
Los participantes en la reunión avanzaron en siete declaraciones especiales; una de ellas, contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba, dijo a Prensa Latina el vicecanciller de la Isla, Abelardo Moreno.
El también coordinador de su país para el organismo mencionó que otro de esos textos pide la devolución a Cuba del territorio ocupado por la base naval de Estados Unidos en Guantánamo, de conformidad con lo solicitado reiteradamente por el pueblo y gobierno de la nación caribeña.
Aparte de eso, hemos estado trabajando en declaraciones sobre el desarme nuclear, recursos financieros para el desarrollo, igualdad de género, una serie de aspectos que constituyen prioridades también del mecanismo de diálogo y concertación política, añadió.
Este martes se instalará el Encuentro de Cancilleres, previo a la cita de mandatarios, para la cual confirmaron su asistencia presidentes de más de diez países, entre ellos Venezuela, Bolivia, México, Chile y Ecuador.
En esa última jornada, República Dominicana traspasará a El Salvador la presidencia pro témpore del mecanismo constituido en Caracas, Venezuela, en diciembre del 2011.
El canciller dominicano, Miguel Vargas, aseguró que todo está listo para la Cumbre y se mostró optimista sobre sus resultados.
La Celac, que reúne a todas las naciones del continente americano, excepto Estados Unidos y Canadá, tuvo su primera reunión presidencial en Chile en el 2013, la segunda en Cuba (2014), la tercera en Costa Rica (2015) y la cuarta en Ecuador (2016).