Cronología de las más recientes agresiones.

Solo entre agosto de 2021 y febrero de 2022, esta política causó pérdidas a Cuba en el orden de los 3 806,5 millones de dólares, un 49 % superior a la cifra reportada en el periodo anterior (enero-julio de 2021).

2021

  • El Departamento de Estado incluyó, en enero, al Banco Financiero Internacional en la Lista de entidades cubanas restringidas. 
  • North American Sugar Industries Inc. presentó, en enero, demandas contra las empresas estadounidenses BBC Chartering LLC y DSV AIR & SEA Inc. 
  • El Departamento de Estado anunció, a principios del año, la inclusión de Cuba en la Lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
  • Cuba fue incluida, en enero, en la Lista de adversarios extranjeros del Departamento de Comercio, en virtud de la Orden Ejecutiva 13 873, firmada por Trump.  
  • La OFAC anunció, en febrero, un arreglo para evitar un pleito civil con la compañía de servicios financieros digitales BitPay, Inc. (Atlanta, Georgia). El acuerdo incluyó una multa de 507 375 USD.
  • Biden emitió, en febrero, una notificación que extendió por un año el Estado de Emergencia Nacional relacionado con Cuba, declarado por el presidente William Clinton, el 1ro. de marzo de 1996.
  • Hilda M. Castañedo Escalón presentó, en marzo, una demanda contra las compañías Trafigura Trading llc (Estados Unidos), Trafigura Trading LLC (Singapur), y Trafigura Group Pte Ltd (Singapur) por ser la supuesta heredera y representante de accionistas de las compañías propietarias de las minas de Matahambre. 
  • Rancho King Inc. interpuso, en marzo, una demanda contra varias empresas cubanas, bajo el alegato de que los demandados usan y continúan beneficiándose de las propiedades que le fueron confiscadas.
  • El Secretario de Estado notificó, en mayo, al Congreso, la certificación de Cuba como país que «no coopera plenamente» con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos. 
  • Biden firmó, en septiembre, un memorando en virtud del cual se extendió por un año la aplicación de las medidas económicas contra Cuba, bajo el marco legal establecido en la Ley de Comercio con el Enemigo, de 1917.
  • La firma de origen alemán, Brüel & Kjær Vibro Gmbh, proveedora de la tecnología de los sistemas de monitoreo de vibraciones de las turbinas térmicas de la Unión Nacional Eléctrica, trasladó que no concertaría contratos con Energoimport.
  • El suministrador de origen francés CNIM comunicó, en octubre, a la Empresa comercial Devexport, que no podría proseguir con los contratos de piezas de repuesto para la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, debido a regulaciones de EE. UU.
  • Las afectaciones a la producción y a los servicios en el sector agropecuario, entre 2021 y 2022, generan pérdidas por un valor de 270 932 307 dólares.
  • La empresa cubana Transimport realizó 518 solicitudes de equipos. Solo recibió el 9 % de las demandas.
  • Se identificó un total de cien bancos extranjeros involucrados en 261 acciones de cierre de cuentas y otras transacciones, como consecuencia de lo cual las afectaciones al sector bancario-financiero ascendieron a 260,8 millones de dólares, cifra que supera en 93 millones a la reportada entre enero y julio de 2021.
  • Decenas de misiones diplomáticas cubanas en el mundo han perdido su relación con los bancos que, tradicionalmente, les prestan servicios por el temor de estos a represalias del Gobierno de EE. UU.

 

2022

  • El banco multinacional holandés, Internationale Nederlanden Groep, decidió, en enero, bloquear todas las donaciones a la delegación de la Internacional Progresista que viajaría a nuestro país.
  • La plataforma digital de alojamiento Airbnb Payments, Inc. debió pagar, a inicios de 2022, una multa de 91 172 dólares, impuesta por la OFAC, por aceptar pagos de estadounidenses que viajaron a Cuba fuera de las categorías autorizadas por la Casa Blanca.
  • Mientras decenas de naciones, amigos y cubanos residentes en el exterior mostraban su solidaridad con Cuba tras el incendio en la Base de Supertanqueros, en Matanzas, el bloqueo continuó obstaculizando el arribo de ayuda internacional al país.
  • La Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba no pudo realizar una transferencia a la cuenta del Banco Financiero Internacional, destinada a donaciones en caso de emergencia, pues el banco BPM y la filial de Milano de la Banca Ética alegaron que el BFI se encontraba en la lista de entidades sancionadas por el Departamento de Estado de EE. UU.
Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex