Cuba aboga por la continuidad de cooperación técnica como pilar fundamental del OIEA

Intervención de la delegación cubana ante la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica. 9-13 de junio de 2025.

Punto 3:  Fortalecimiento de las actividades de cooperación técnica del Organismo.

Señor presidente,

Cuba pondera la meritoria actividad emprendida por el OIEA en el ámbito de la cooperación técnica, la cual tiene una indiscutible relevancia para el cumplimiento de los ODS y de la Agenda 2030, fundamentalmente para los países en desarrollo. En ese sentido, resaltamos la Conferencia Ministerial sobre Ciencia, Tecnología y Aplicaciones Nucleares y el Programa de Cooperación Técnica que tuvo lugar en noviembre de 2024.

La cooperación técnica como pilar fundamental del Organismo permite, entre otras cuestiones, fortalecer el acceso y participación de los Estados a los beneficios de los usos pacíficos de la energía nuclear, especialmente de los países en desarrollo, asegurando, a su vez, los principios de seguridad y salvaguardias nucleares.

Cuba ha reforzado su participación en esas actividades y mantiene una estrecha relación con la División de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe, lo que ha hecho posible la adecuada implementación de nuestro Marco Programático Nacional, actualizado en septiembre de 2024.

Mi delegación reconoce el noble trabajo del Organismo en la implementación de las iniciativas Rayos de Esperanza, Zodiac y recientemente Atomos4Food. Sobre esta última nos alegra ser de los primeros 25 países en integrarse. Igualmente, destacamos los resultados en mi país de Nutec-Plastic, con incidencia directa en la monitorización y evaluación marinas y en el reciclaje de plásticos, además, ha permitido fortalecer el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, centro colaborador del OIEA y mejorar la participación de Cuba en la capacitación de otros Estados, fundamentalmente los pertenecientes al Caribe.

Los progresos de Cuba en la implementación de su programa país han sido posibles, a pesar de las severas limitaciones provocadas por la injusta e ilegal aplicación de un férreo bloqueo económico, comercial y financiero por más de seis décadas y la inclusión en la injustificada lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, medidas que afectan significativamente, la implementación de los proyectos de cooperación técnica y obstaculizan la labor del OIEA.

Rechazamos la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, las cuales limitan la participación de los Estados en desarrollo en las actividades de cooperación técnica promovidas por el Organismo y restringen su derecho al acceso, en igualdad de condiciones, al uso y beneficio de la energía nuclear.

Señor Presidente:

Permítame enfatizar que, en la correcta implementación de los Programas de Cooperación Técnica del Organismo debe garantizarse el cumplimiento de los principios de distribución geográfica, multilingüismo y de igualdad de género. Es por ello, que exhortamos a la Secretaría a continuar la vigilancia sobre estos aspectos y el apoyo para creación de capacidades, la distribución de recursos y la adecuación del Programa de Cooperación Técnica en función de las necesidades de los Estados.

Por último, alentamos a la promoción de proyectos y programas de cooperación triangular, destinados a mejorar el acceso de los países en desarrollo a más y mejores recursos para la implementación de iniciativas técnicas y científicas.

Muchas gracias.

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex