Cuba agradece apoyo de Argelia frente a bloqueo de EE.UU.

Cuba agradece apoyo de Argelia frente a bloqueo de EE.UU.

Cuba agradeció hoy al gobierno y pueblo argelinos su apoyo histórico en la lucha que libra esta nación caribeña contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

Según afirmó el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, el bloqueo, con más de 56 años en vigor, tiende a recrudecerse bajo la nueva administración norteamericana (del presidente Donald Trump) y constituye aquí el principal obstáculo para el desarrollo económico y social.

El titular abordó el tema en la clausura de la XXI Sesión de la Comisión Intergubernamental de Cooperación Económica, Comercial, Científica, Técnica y Cultural Cuba-Argelia, tras varios días de análisis a nivel de expertos.

Pese a las limitaciones financieras, el Gobierno de la isla continuará en 2018 dando prioridad al cumplimiento de los compromisos de pago de la deuda externa, a fin también de lograr también 'la progresiva recuperación de la credibilidad internacional de nuestra economía', aseguró el funcionario.

En términos de política exterior, afirmó, el país se mantendrá fiel a los principios originales de su revolución, los que 'hemos defendido en las coyunturas más difíciles y bajo las más severas amenazas'.

De acuerdo con el ministro, los nexos con Argelia denotan relaciones históricas de hermandad, solidaridad y fraternidad, las cuales sirven de base para el fomento del intercambio económico y comercial, cuyas proyecciones resultan ascendentes.

Entre los acuerdos bilaterales, destacó un convenio para el suministro de combustibles a la isla y el suscrito este martes a fin de ampliar los servicios médicos cubanos en territorio de esa nación africana.

Para Mokhtar Hasbellaoui, ministro de Salud, Población y Reforma Hospitalaria de Argelia, la XXI Sesión de la Comisión Intergubernamental resultó una oportunidad para dar nuevo impulso a una cooperación con resultados positivos y deberá progresar en el ámbito de los negocios.

Hay margen, apreció, para avanzar tanto en el plano del intercambio económico y comercial como de la cooperación científico-técnica en beneficio mutuo.

A juicio de ambas partes, este encuentro en La Habana fijó 'nuevos horizontes de trabajo conjunto' en áreas tan diversas como salud, biotecnología, recursos hidráulicos, deporte, agricultura, educación, promoción del comercio exterior y la inversión extranjera.

(Tomado de Prensa Latina)

Categoría
Bloqueo
Relaciones Bilaterales