El Grupo de los 77 + China, compuesto por 134 países, es el grupo de concertación más amplio y diverso de la esfera multilateral. Cuba asumió su Presidencia pro tempore en enero de 2023, asumiendo el compromiso de consolidar la unidad, presencia e influencia del Grupo en los múltiples y relevantes procesos multilaterales a celebrarse en 2023.
En consecuencia con esta aspiración, nuestro país convocó y celebró reuniones de Ministros del G77+China, en las esferas de Educación, Cultura, Turismo y Medio Ambiente, durante Conferencias internacionales de cada uno de estos temas, efectuadas a lo largo del año. Los encuentros permitieron discutir aspectos de común interés, identificar retos compartidos y proponer acciones para enfrentarlos, enfatizando en la importancia de la acción coordinada y la cooperación entre los miembros del Grupo.
De igual forma, durante su mandato, Cuba ha promovido proyectos de cooperación entre los países miembros en las esferas de medicina, educación, biotecnología, cambio climático.
Una de las acciones más importantes de la Presidencia pro témpore de Cuba, será la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, convocada por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, los días 15 y 16 de septiembre de 2023, en La Habana. Bajo el tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, los líderes de cada uno de los estados miembros contarán con un espacio para decidir acciones colectivas y prácticas en el enfrentamiento eficaz a los retos contemporáneos, pues, como expresara nuestro Presidente: “Cada minuto cuenta en la búsqueda de solución a los acuciantes problemas de nuestros pueblos”.
Asimismo, la cita en La Habana reviste especial importancia como parte de los esfuerzos para avanzar hacia un enfoque unido de los países del Sur en correspondencia con los grandes retos que enfrentan nuestras naciones en la esfera internacional, en particular en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. La agenda de la Cumbre permitirá a las jefas y jefes de Estado y/o de Gobierno expresar su visión con relación a los problemas actuales vinculados al uso del conocimiento y al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación para dar respuesta a los desafíos del desarrollo.
La Cumbre adoptará una declaración política que reconoce la importancia de estos temas en el mundo de hoy, llama a cerrar las brechas científicas y tecnológicas entre países desarrollados y países en desarrollo y promueve la cooperación internacional en estas materias, tanto la Norte-Sur como la Sur-Sur, a fin de aprovechar el intercambio de experiencias, la construcción de capacidades y la transferencia de tecnologías con el propósito de favorecer a las naciones en desarrollo.
Contaremos con la asistencia de más de 100 delegaciones de alto nivel a la Cumbre, incluyendo representantes del Sistema de las Naciones Unidas, entre ellos el Secretario General de la Organización y otros 10 representantes. Nos honra además, recibir una delegación de los EAU, encabezada por la Ministra de Cambio Climático y medio Ambiente, S.E. Mariam Almheiri.