Cuba convoca a la 17 edición del Congreso Científico Internacional del Centro Nacional de Investigaciones Científicas “CNIC 2020”

Cuba convoca a la 17 edición del Congreso Científico Internacional del Centro Nacional de Investigaciones Científicas “CNIC 2020”

Con el lema “Para  una vida sana”, este evento reunirá a un importante número de especialistas nacionales y extranjeros, con el objetivo de presentar y discutir los temas desarrollados por la institución y otros relacionados. Además, habrá un espacio para la exhibición de productos y tecnologías innovadores de las industrias farmacéutica y biotecnológica.

Cuatro simposios conforman el programa científico del evento: Simposio Internacional de Productos de Origen Natural “Salud desde la naturaleza”, 8o  Simposio Internacional de Aplicaciones del Ozono, VII Simposio Internacional de Medio Ambiente y V Simposio sobre Enfermedades Infecciosas y Vacunas: Diagnóstico, Prevención y tratamiento.

CNIC 2020 proporcionará espacios para la presentación de Conferencias Magistrales impartidas por especialistas de reconocido prestigio internacional. Además, el evento será propicio para fomentar la colaboración científico-técnica y la integración entre los sectores académico e industrial. También contribuirá con la difusión y aceptación de nuevos productos, métodos, tendencias y tecnologías dentro de un marco científico apropiado.

55 ANIVERSARIO DEL CNIC, 1965-2020

El Congreso será una excelente oportunidad para conmemorar el 55 Aniversario de nuestra institución, rodeados de la famosa hospitalidad cubana y disfrutando de una de las más hermosas playas del mundo, Varadero.

Este evento Incluye los siguientes simposios:

- Simposio de Productos Naturales

- VII Simposio Internacional de Medio Ambiente

- 8vo Simposio Internacional de Aplicaciones del Ozono

- V Simposio sobre Enfermedades Infecciosas Diagnóstico, prevención y tratamiento

IDIOMAS OFICIALES: Español e Inglés.

REQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS RESÚMENES  Y ENVÍO DE LOS TRABAJOS

Los resúmenes deben ser escritos en inglés y español. Los trabajos completos podrán ser presentados en cualquiera de los dos idiomas oficiales del Congreso, español o inglés.

Es requisito que al menos uno de los autores del trabajo, se haya registrado y pagado la cuota de inscripción. Utilice cualquier versión de Microsoft Word, formato de página carta con márgenes de 2,5 cm y tipo de letra Times New Roman con interlineado sencillo. El documento deberá salvarse en formato de MS Word (DOC) o, preferentemente, en Rich Text Format (RTF). El espacio total no deberá exceder de una página.El título del trabajo se pondrá con un tamaño de letra de 16 puntos y constará preferiblemente de no más de 20 palabras. Deberá indicarse el simposio y el tipo de presentación (presentación oral o cartel) en el que se propone presentar. La decisión final de la forma de presentación corresponde al Comité Científico.

Se plasmará el nombre y apellidos de los autores y de las instituciones a que pertenecen. El tamaño de letra será de 12 puntos para los nombres de los autores y 10 puntos para la filiación. Aunque no hay un límite en el número de autores, agradeceríamos que se incluyan en el resumen hasta los seis primeros solamente para facilitar la edición. El nombre del autor que presentará el trabajo deberá ser subrayado e indicada su información de contacto. Se aportarán de tres a siete palabras clave.

 El límite de palabras del cuerpo del resumen es de 250 sin incluir el título ni los nombres y filiaciones de los autores. El tamaño de letra en este caso será de 12 puntos. El resumen debe reflejar brevemente la estructura del trabajo completo (Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones). No deben incluirse imágenes, tablas, fórmulas, símbolos complejos ni acrónimos en el cuerpo del resumen. La fecha tope de envío de resúmenes será el 01 de marzo de 2020.

Los resúmenes serán revisados por el comité científico de cada simposio, a quien compete la aceptación o no de los trabajos como presentaciones orales o carteles. Los trabajos a texto completo serán sometidos a revisión por pares para su publicación en números especiales de la Revista CENIC Ciencias Biológicas (ISSN: 2221-2450) y la Revista CENIC Ciencias Químicas (ISSN: 2221-2442). Los trabajos no excederán las 10 cuartillas.

Para el envio de los trabajos  a texto completo debe registrarse en el siguiente enlace https://ocs.cnic.edu.cu

Los carteles serán electrónicos y deben ser presentados en formato pdf.

Tanto los resúmenes como los trabajos completos deberán ser enviados a los organizadores de cada simposio vía correo electrónico o a través de la página web del congreso.

Fechas Importantes

FECHAS IMPORTANTES

Marzo 01, 2020: Fecha final de envío de resúmenes.
Abril 01, 2020: Fecha final para la inscripción regular.
Marzo 15, 2020: Fecha final de envío de aceptación de los resúmenes.
Abril 30, 2020: Fecha final de entrega de trabajos a texto completo.
Junio 23, 2020: Acreditación. Apertura del Congreso.
Junio 26, 2020: Clausura del Congreso.

Para mayor información:

( http://congresocnic2020.com/)  

@cubaminrex 

Categoría
Cooperación
Eventos
RSS Minrex