Cuba defiende el derecho legítimo a las compensaciones justas y rechaza los enfoques discriminatorios y oportunistas que pretenden imponerse.

Nueva York 14 de noviembre de 2022. “Limitar y acelerar la creación de un mecanismo de reparación en determinado conflicto, mientras se continúan ignorando muchos otros reclamos históricos, legítimos y bien documentados, no solo es injusto y moralmente inaceptable, sino que ocasiona un grave daño a la credibilidad de la Asamblea General”.

Expresó hoy el embajador Pedro L. Pedroso Cuesta, representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas al intervenir en el debate sobre la promoción de vías de recurso y reparaciones por la agresión contra Ucrania.

Aseguró que la Asamblea General nunca ha establecido un mecanismo de compensación de daños y reparaciones a los Estados Miembros que sufren las terribles consecuencias de medidas coercitivas unilaterales contrarias a la Carta y el Derecho Internacional, incluyendo genocidas bloqueos económicos, comerciales y financieros.

Al mismo tiempo se preguntó si se compensaría a Cuba por los daños acumulados durante seis décadas de aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto Estados Unidos; si atendería el gobierno de los Estados Unidos la justa Demanda del Pueblo de Cuba para la compensación por la vida de los 3 478 cubanos fallecidos y los 2099 incapacitados como consecuencia de actos terroristas; o si ese gobierno compensará a su país por la ocupación ilegal de parte del territorio nacional en la provincia de Guantánamo

Acto seguido el representante cubano se refirió a los múltiples casos a nivel global de legítimas demandas de compensación de daños y reparaciones presentadas desde hace muchos años por Estados Miembros, sin avance alguno. Por el contrario, -afirmó- somos testigos del egoísmo opulento y la impunidad que disfrutan los responsables de esos crímenes contra la humanidad asociados al desarrollo histórico del capitalismo.

Pedroso dijo que Cuba defiende el derecho legítimo a las compensaciones justas y rechaza el doble rasero, la parcialidad, la selectividad y los enfoques discriminatorios y oportunistas que pretenden imponerse, y que el proyecto de resolución que se presentaba era un ejemplo de ello.

Cuba continúa abogando por una solución diplomática seria, constructiva y realista de la actual crisis en Ucrania, y apoya los esfuerzos para aliviar la situación humanitaria y minimizar el sufrimiento de la población en las zonas de conflicto. En ese contexto, reconoce el aporte de las entidades humanitarias del sistema de Naciones Unidas.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
RSS Minrex