Los días 15 y 16 de septiembre de 2023 se celebrará en el Palacio de las Convenciones de La Habana, la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo del G-77 y China, bajo el tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, convocada por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
En total está previsto que acudan a La Habana más de un centenar de delegaciones internacionales y contará con la participación de más de 30 jefes de Estado y el secretario general de la ONU, António Guterres.
El G77 y China, que surgió en junio de 1964, es el grupo de concertación más amplio y diverso de la esfera multilateral, con 134 estados miembros.
Tras más de 50 años de existencia, el G77 ha logrado mantenerse unido con el multilateralismo como principio rector de las estrategias de cooperación Sur-Sur, a pesar de las marcadas diferencias culturales, geográficas, económicas, y realidades nacionales de sus integrantes.
Aunque Cuba nunca antes había presidido el Grupo, sí ha ocupado la presidencia de diferentes Capítulos: Ginebra 2001 y 2010, Nairobi en el año 2005, Roma 1987 y 2001, con resultados reconocidos en todo el mundo.
Cuba asumió la Presidencia Pro Témpore del Grupo en enero de 2023, lo que constituyó la primera ocasión en que la Isla caribeña lidera este bloque negociador de los países en desarrollo y asumió el importante compromiso de consolidar la unidad, presencia e influencia del Grupo de los 77 y China en los múltiples y relevantes procesos multilaterales a celebrarse en 2023.
Durante este tiempo, Cuba ha conducido sus trabajos como Presidente Pro Tempore de manera flexible y siempre constructiva, basado en el más amplio consenso, para llevar a la práctica la visión transformadora que defiende el Grupo de los 77 + China.
La Presidencia cubana del Grupo de los 77 y China, espera que la Cumbre contribuya a potenciar la voz del Grupo en la actual situación internacional y de cara a los procesos relevantes de negociación intergubernamental.
La Agenda de la Cumbre permitirá a los Jefes de Estado y/o de Gobierno expresar una visión de Estado con relación a los problemas actuales. Se prevée la adopción de una Declaración política, enfocada también en acciones prácticas. Como es habitual en el G-77 y China, este texto será resultado de un amplio, transparente e inclusivo proceso de negociación intergubernamental.
El evento tendrá gran importancia en los esfuerzos para avanzar hacia un enfoque unitario de los países del Sur, en relación con los grandes retos y desafíos que enfrentan nuestras naciones en la esfera internacional. Será un espacio de concertación fundamental de cara a la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tendrá lugar en septiembre de este año y la Cumbre del Futuro que se celebrará en 2024.
La Cumbre de La Habana abrirá el camino a la Presidencia de Uganda, país hermano con el que Cuba ha trabajado en coordinación muy estrecha de cara a la transferencia de la Presidencia del G-77 y China y al éxito de las Cumbres sucesivas y muy significativas del Movimiento de Países No Alineados y del G-77 y China.
(Embajada de Cuba en Seychelles)