La Habana, 14 de septiembre En día de hoy, Cuba presentó su informe final sobre la Consulta Nacional sobre la Transformación de la Educación, realizada en respuesta del llamado del Secretario General de Naciones Unidas, el Sr. Antonio Guterres, a lanzar una reflexión global en torno a la transformación de la educación y acelerar la acción para la consecución del ODS4.
Durante la presentación, la compañera Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación, destacó que la consulta nacional tuvo un enfoque inclusivo y multisectorial lo cual permitió identificar los principales logros, desafíos y acciones prioritarias para el cumplimiento del ODS4, la recuperación educativa tras la pandemia de la Covid-19 y avanzar hacia la transformación de la educación.
Los resultados de la consulta nacional serán presentados en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación que tendrá lugar del 16 al 19 de septiembre próximos en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, ocasión que será propicia también para dar a conocer la Declaración Nacional de compromiso para la Cumbre mediante la cual Cuba ratifica su voluntad de continuar trabajando de manera priorizada por una educación de calidad, inclusiva, accesible, equitativa, gratuita y a lo largo de toda la vida para todas las personas.
En su informe “Nuestra Agenda Común”, presentado a la Asamblea General en 2021, el Sr. Guterres anunción la celebración de una Cumbre sobre la Transformación de la Educación, con el objetivo de movilizar la acción, la solidaridad y las soluciones, para transformar la educación de aquí a 2030 y en los años siguientes. Esta Cumbre ha sido organizada con el acompañamiento de la UNESCO, en su calidad de agencia especializada en materia de educación y garante de la coordinación del ODS 4. Cuba se sumó a esta convocatoria, como muestra de su compromiso y voluntad política con la educación, y ha participado en las distintas etapas del proceso preparatorio de la Cumbre.
Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO