Francia, 25 de mayo.Del 22 al 24 de mayo, la UNESCO fue sede de su jornada anual por el Día de África, que se celebra el 25 de mayo, con un amplio y variado programa de actividades académicas, culturales, gastronómicas y recreativas. Este año el evento estuvo dedicado a la Juventud, tema de especial atención para los países de la región, que además la Unesco tiene entre sus prioridades.
La semana fue coordinada por el Grupo Africano en la sede de la organización y contó con la presencia de los delegados de los países representados en París. Entre ellos, estuvo la Delegación Permanente de Cuba que, con su participación en diversos eventos convocados, reafirmó la solidaridad de su país con la región.
Cuba y África están unidas por estrechos lazos históricos, culturales y políticos, marcados por la entrañable y sincera amistad y solidaridad expresada siempre por el líder histórico de la Revolución Fidel Castro hacia los países de la región. En el ámbito cultural, los vínculos son inmensos, y se aprecian vivos desde la música, la danza, las artes plásticas, la gastronomía y hasta en la preservación de otras lenguas. A esta esfera estuvieron dedicados varios espacios en la UNESCO que mostraron la riqueza patrimonial y cultural de sus países.
Este 25 de mayo Cuba celebrará también la fecha desde La Habana con múltiples actividades, entre las que destacan un acto central en la Cancillería cubana, homenaje del Cuerpo Diplomático africano y estudiantes del continente a sus próceres, así como Gala cultural que mostrará nuestras raíces comunes.
Ser internacionalistas es saldar nuestra propia deuda con la Humanidad, expresaba siempre el líder histórico de la Revolución cubana. Internacionalismo y solidaridad, son precisamente los principios bajo los cuales se guían las relaciones de Cuba con el continente africano y su fortalecimiento de cara al futuro constituye objetivo.
Delegación Permanente de Cuba ante la Unesco.