Cuba ratifica su compromiso con el desarrollo de las ciencias sociales y el fortalecimiento de la relación entre la investigación y las políticas públicas

París, 26 de septiembre En la tarde de hoy, Cuba participó en la reunión de la Mesa del Consejo Intergubernamental del Programa para la gestión de las transformaciones sociales de la UNESCO (CIG MOST) que se desarrolló en la sede de la Organización.

Durante el encuentro la Tercera Secretaria de la Delegación permanente de Cuba ante la UNESCO, Aimeé Pujadas Clavel, ratificó el compromiso del país con el desarrollo de las ciencias sociales y el fortalecimiento de la relación entre la investigación y las políticas públicas.

En correspondencia con el mandato de la Mesa, los temas de la agenda estaban vinculados con el seguimiento a la ejecución del Plan de Acción del MOST durante el primer semestre del año en curso, las principales actividades previstas para el segundo semestre del 2022 y el primer trimestre del 2023, así como los preparativos para la próxima sesión del CIG MOST, programada para los días 18 y 19 de abril de 2023.

En este sentido, la representante de Cuba destacó que, como parte de su contribución al Plan de Acción del MOST, el país organizará el Foro Regional MOST, bajo el título “Desafíos de la desigualdad en el escenario post COVID 19 en América Latina y el Caribe”, en el marco de la V Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo: “Con todos y para el bien de todos. Diálogo de civilizaciones", a celebrarse en La Habana del 25 al 28 de enero de 2023.

Otra de las acciones que desarrollará el país son la Escuela Nacional MOST “Los jóvenes como investigadores en ciencias sociales y humanidades” en octubre de 2022 y la presentación anual de los resultados de investigación de la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas en diciembre próximo.

 

Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex