La Habana, 6 de abril de 2020. Cuba ratifica su compromiso solidario con otras naciones en medio de la pandemia de la Covid-19 tras el envío de 15 brigadas médicas a otros países, mientras se evalúan otras solicitudes.
Este domingo partió hacia Barbados un grupo de especialistas en enfermería, integrado por 95 mujeres y seis hombres, que se suman a otros contingentes sanitarios enviados a países de Europa, América Latina y el Caribe para frenar la propagación de la pandemia.
De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, unos 600 profesionales de la salud de las isla se encuentran en Venezuela, Nicaragua, Surinam, Belice, Jamaica, Granada, Italia, Haití, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Dominica y el Principado de Andorra.
El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, informó que están en análisis solicitudes de otros gobiernos para recibir la ayuda de los cubanos en el enfrentamiento y control de la Covid-19 en sus respectivos países.
Los equipos que prestan servicio en el extranjero están formados por médicos y licenciados en enfermería integrantes del Contingente Internacional Especializado en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, creado en el 2005 por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
La cooperación médica cubana se mantiene pese a que el gobierno de Estados Unidos insiste en denigrar ese tipo de misiones.
Justo cuando en el mundo se multiplican los reconocimientos a la solidaridad con otras naciones, Washington insiste en denigrar la presencia de médicos cubanos y su noble labor, expresó el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
Entretanto, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, llamó a la comunidad internacional a trabajar unidos por mantener abiertas las líneas de suministros y para apoyar a las naciones que lo necesiten.
6 abril de 2020 (Tomado de Cubaminrex, Prensa Latina)