Cuba reitera su compromiso con el Derecho Internacional Humanitario

Tal postura fue reafirmada por la consejera de la embajada de La Habana en Ginebra, Claudia Pérez Álvarez, al participar en la segunda reunión formal del Comité Internacional de la Cruz Roja sobre Fortalecimiento del respeto del DIH

Autor: Prensa Latina | internet@granma.cu
12 de abril de 2017 21:04:00

La consejera cubana en Ginebra en nombre de Cuba discursó a favor del DIH. Foto: Cubaminrex

GINEBRA.—Cuba reiteró en la sede de la ONU en Ginebra su compromiso con el respeto y cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario (DIH), así como con el proceso intergubernamental dirigido a fortalecerlo, in¬formaron este miércoles fuentes di¬-plomáticas.
Tal postura fue reafirmada por la consejera de la embajada de La Habana en Ginebra, Claudia Pérez Álvarez, al participar en la segunda reunión formal del Comité Internacional de la Cruz Roja sobre Fortalecimiento del respeto del DIH.

«Consideramos que en el actual escenario internacional, con conflictos armados cada vez más complejos y de dilatada solución, debe promoverse el desarrollo, difusión y aplicación a nivel nacional e internacional de las normas y principios del DIH», sostuvo.
De acuerdo con PL, la representante diplomática señaló que el proceso debe tomar en cuenta las preocupaciones de todos los Estados, en particular de los países en desarrollo, antes de arribar a conclusiones precipitadas o presentar propuestas definitivas.

«La promoción del fortalecimiento y el cumplimiento del DIH debe llevarse a cabo mediante mecanismos multilaterales y universales. Cualquier foro regional que no constituya un genuino espacio de cooperación en la materia debe quedar fuera de las opciones previstas», subrayó Pérez Álvarez.
Por otro lado, la consejera calificó de imprescindible hacer un balance completo dirigido a evaluar los mecanismos existentes, con vistas a encontrar soluciones para fortalecer la implementación del DIH.

En este sentido, estimó necesario identificar en detalle las lagunas actuales a través de un análisis profundo del tema.

Asimismo, la diplomática señaló que deben evitarse la selectividad y politización que afectan a otros foros multilaterales como el Consejo de Derechos Humanos.

«El objetivo de este proceso es el fortalecimiento del cumplimiento del DIH a nivel internacional. Nos preo¬cupa que, si se reitera el camino de pretender imponer la visión de solamente un grupo de países, se podrían malograr nuevamente los fines que el proceso persigue», alertó.

Categoría
Multilaterales