Intervención del Embajador Gerardo Peñalver Portal, viceministro primero de Relaciones Exteriores y Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, en la inauguración de la exposición “Cuba un compromiso sostenido con todos los derechos humanos para todos”
Nueva York, 5 de septiembre de 2023
Distinguidos invitados:
Es un honor darle la bienvenida a la exposición “Cuba un compromiso sostenido con todos los derechos humanos para todos”.
Nuestro país concede la mayor importancia a la cooperación internacional para la promoción y protección de todos los derechos humanos para todos, y en este sentido aspira a ser reelecto al Consejo de Derechos Humanos para el período 2024-2026. Lo hacemos con humildad, pero también con el aval de una actuación transparente en este ámbito, con resultados palpables, plenamente conocidos por nuestro pueblo y reconocidos internacionalmente.
Pese a la incesante imposición de un bloqueo económico, comercial y financiero por más de 60 años, recrudecido incluso en tiempo de pandemia, son conocidos los importantes avances de Cuba en la salud, la educación, las investigaciones científicas, la cultura, el deporte, así como en la participación genuina de nuestro pueblo en los principales procesos políticos que determinan la vida de la nación. Sin embargo, lo que muchas veces se oculta o se tergiversa, es que todo ello ha sido posible precisamente, porque el pueblo cubano es dueño de su destino y participa activamente como actor protagónico del sistema de democracia que él mismo diseñó y refrendó en pleno ejercicio de su derecho a la libre determinación.
Hoy, en nombre de ese pueblo noble y valiente, el artista de la plástica Yosvany Martínez y un grupo de destacados fotógrafos, hacen gala de su talento. Esta exposición refleja nuestros logros en materia de derechos económicos, sociales y culturales, en la esfera de los derechos civiles y políticos, y en la realización de los llamados derechos de tercera generación o de solidaridad.
Sirva también esta ocasión para renovar nuestro compromiso con la atención a los justos reclamos históricos de los pueblos del Sur Global y del mundo, en temas como el derecho al desarrollo, los derechos a la educación y la salud, el combate al racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, el derecho a la alimentación, y la promoción de un orden internacional democrático y equitativo.
Como miembro fundador del Consejo de Derechos Humanos y signatario de 44 instrumentos internacionales en esta materia, continuaremos abogando por el pleno respeto de los principios de universalidad, indivisibilidad, objetividad, no politización y no selectividad. Abogaremos por la promoción y protección de los derechos humanos a través del diálogo constructivo y respetuoso, y el fortalecimiento de la cooperación y asistencia técnica en la materia, sin injerencias externas y con pleno respeto a la soberanía e integridad territorial de los países.
La voz de Cuba continuará promoviendo los avances significativos que nuestro pueblo ha alcanzado en el disfrute de todos sus derechos y el amplio historial del país en materia de cooperación internacional en la esfera de los derechos humanos, demostrando, a través de hechos concretos, su inequívoca disposición al diálogo respetuoso, franco y abierto.
Cuba apreciaría altamente poder contar con el valioso apoyo de todos ustedes a dicha candidatura.
Agradecemos que nos acompañen esta tarde y los invitamos a disfrutar de una muestra de genuino arte cubano.
Muchas Gracias.