Yongzhou, 30 de octubre de 2019. En la mañana de hoy, se celebró la ceremonia de firma del proyecto del Centro de Innovación Biotecnológica China-Cuba (CCBJIC) en la Zona de Desarrollo Económico de Yongzhou, provincia Hunan. Presidieron el Acto la Dra Mayda Mauri, Vicepresidenta del Grupo de Empresas Farmacéuticas y Biotecnológicas (BioCubaFarma); el Sr. Xie Jinglin, Vicealcalde del Gobierno Popular Municipal, y Gao Shoukai, y el Secretario General del Partido Comunista de dicha Zona de Desarrollo.
A la ceremonia de firma asistieron además por la parte cubana, el Dr. Eulogio Pimentel, Director del Centro Cubano de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB); el Dr. Ricardo Silva, Representante Jefe de la Oficina de BioCubaFarma en Beijing. En tanto, por la parte china estuvieron presentes autoridades del Partido y gobierno de Yongzhou, así como directivos de la Comisión de Desarrollo y Reforma Municipal, y los Buros Municipales de Ciencia y Tecnología; Inversión Económica Municipal; Inversión en Construcción de la Ciudad, y otros líderes de la Zona de Desarrollo Económico de Yongzhou.
Durante el acto, Xie Jinglin, Vicealcalde de la ciudad de Yongzhou, ratificó el interés de su Gobierno local de profundizar aún más los intercambios con las instituciones biotecnológicas cubanas y expandir continuamente el alcance y la escala de dicha cooperación en función del beneficio mutuo y el desarrollo común a un nivel superior.
El Centro, que se prevé entre en operaciones a principios del año 2020, es resultado de un Acuerdo Cooperativo firmado entre el CIGB y el IDCY de la ciudad de Yongzhou para el desarrollo conjunto de 4 proyectos cubanos dirigidos a la terapia contra el cáncer, el infarto cerebral, e infecciones virales como el VIH y Dengue.
Este proyecto ha recibido un significativo apoyo de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China y es considerado un importante proyecto industrial a nivel municipal y provincial que constituye el primer Centro Conjunto de Investigación y Desarrollo (I+D) que se establece en la República Popular China bajo un modelo de cooperación directa entre una compañía biotecnológica cubana y un gobierno local. (EmbaCubaChina)