Cubanos residentes en El Salvador se pronuncian contra política de bloqueo de los Estados Unidos.

San Salvador, 14 de abril de 2020.  La Asociación de Cubanos Residentes en El Salvador (ACRES-Caguairán) repudió el bloqueo económico, comercial y financiero que mantienen los Estados Unidos a Cuba en el actual contexto de pandemia causada por el nuevo coronavirus.

En un comunicado, la comunidad cubana en el país centroamericano hizo énfasis en los impedimentos y dificultades a los cuales está sometida Cuba para poder enfrentar la propagación de la COVID-19 en el país. A modo de ejemplos citó y denunció que las regulaciones estadounidenses imposibilitaron la transportación de una donación de mascarillas y kits de diagnóstico rápido realizada por una empresa china. También citó la imposibilidad de Cuba para comprar ventiladores pulmonares porque las empresas con las que se hacían negocios fueron adquiridas por empresas estadounidenses, manteniendo como lineamiento la negativa de venderle a Cuba.

De igual manera, los miembros de ACRES, recordaron que el bloqueo, en su carácter extraterritorial, también les afecta al dificultarles el envío de dinero a sus familiares en Cuba y al haber provocado la suspensión de las operaciones hacia la Isla de la única aerolínea que volaba directamente desde El Salvador.

A continuación, el comunicado íntegro:

 “Resulta inconcebible que en medio de la pandemia causada por el nuevo coronavirus, la cruel política estadounidense hacia Cuba le impida a la Isla adquirir insumos médicos para paliar esta crisis. Tal fue el reciente caso de la notificación a la empresa Medicuba de la suspensión de las relaciones comerciales con dos empresas fabricantes de ventiladores pulmonares porque estas habían sido compradas por una compañía estadounidense y la directiva era “suspender todas las líneas comerciales con Cuba”De esta forma, se evidenció una vez más cómo la nación que se autodenomina ante el mundo defensora de los derechos humanos le niega el derecho a la autogestión y a la vida a todo un pueblo debido a una línea política cruel e inhumana.

 Como consecuencia de las medidas unilaterales de los Estados Unidos, Cuba tampoco pudo recibir el donativo de la empresa china Alibaba, que contenía mascarillas y pruebas de diagnóstico del COVID-19, con lo cual, son contradictorias, las recientes declaraciones de Washington donde aseguraban que el endurecimiento de las medidas del mal llamado embargo, eran dirigidas solo al gobierno de Cuba. Está claro y demostrado que las consecuencias de estas acciones genocidas las sufre todo un pueblo.

 De igual manera, lamentamos y condenamos la campaña de desprestigio impulsada por el gobierno de Estados Unidos hacia las brigadas de médicos cubanos, quienes en momentos tan complejos construyen puentes de cooperación, arriesgando sus vidas para salvar las de otros con el humanismo, el amor y el profesionalismo que siempre les ha caracterizado. Hoy la colaboración médica cubana está presente en 59 países. 20 brigadas han sido desplegadas para ayudar a varias naciones en sus esfuerzos contra la COVID-19.

 Recordamos que como comunidad emigrada, de igual forma nos afecta directamente las múltiples medidas ejecutadas en nombre del más injusto y largo de los bloqueos que ha sufrido jamás una nación, ya que se nos dificulta el envío de dinero e insumos a nuestros familiares y hasta los viajes a nuestro propio país debido a la suspensión de las operaciones de la única aerolínea que viajaba directamente a Cuba desde El Salvador.

La Asociación de Cubanos Residentes en El Salvador, se suma a la condena internacional contra el bloqueo económico y comercial al que sigue sometido el pueblo de Cuba. Agradecemos todas las muestras de solidaridad y apoyo de la comunidad internacional y en especial de los hermanos salvadoreños y exigimos al gobierno de los Estados Unidos cese el Bloqueo contra Cuba.

 San Salvador, 14 de abril 2020

 

(EmbaCuba El Salvador)    

 

 

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
RSS Minrex