De Cuba en Italia, una voz y un piano.

De Cuba en Italia, una voz y un piano.

Con un repertorio ilustrativo de  lo más selecto de la  música cubana  dos jóvenes artistas  de la Mayor de las Antillas  regalaron el concierto “Cuba dentro de una voz y un piano” en  la  capital italiana a un pùblico curioso y afable que este fin de semana abarrotó el recinto.

La soprano Monica Marziota y  el Maestro Marcos Madrigal al piano interpretaron melodías  del pentagrama nacional  representativas de diversos géneros musicales como el bolero,  el son, el feeling, el chachachá,  la habanera, el danzón y la canción.

Fue una noche de homenajes al “largo lagarto verde con ojos de piedra y agua” a propósito del  aniversario 115 del natalicio del Poeta Nacional  de Cuba Nicolás Guillén (1902-1989) y del poeta español Rafael Alberti(1902-1999).

También en este 2017 se conmemora el aniversario 105 del nacimiento(1912- 2002) del compositor español Xavier Montsalvatge  quien alcanzó fama internacional con “Cinco canciones negras”,  una serie de poemas musicados por el crítico  musical  barcelonés y entre  los cuales se encuentra “Cuba dentro de un piano” de  Alberti, que en la voz de la Marziota acompañada por Madrigal constituyó la apertura del encuentro en la sala-teatro Domus Romana , organizado por la Asociación Cultural Poker D’Assi  que dirige Paolo Carloni.

Ante la presencia de la Embajadora de la República de Cuba Alba Beatriz Soto Pimentel, y del Embajador de la República Bolivariana de Venezuela Julián Isaías Rodríguez Díaz, la Marziota  evocó la recién llegada primavera en cuanto estación de florecimiento de la creatividad, de restauración del cuerpo y del despertar de la mente  con el poema musicado “De qué callada manera” de N.Guillén & Pablo Milanés.

El perfecto ensamblaje  y el acople musical de estos jóvenes formados en el Sistema de Escuelas de Arte de la Isla y quienes se han especializado en academias italianas arrancaron aplausos  al público durante las entregas de Siboney de Ernesto Lecuona, Quiéreme mucho de Gonzalo Roig,  Veinte Años de María Teresa Vera,  Contigo en la distancia de César Portillo de la Luz.

Además se dejaron escuchar piezas como La Tarde  de Sindo Garay, Pensamiento de Rafael Gómez-Teofilito, Rico Vacilón de Rosendo Ruiz y Cómo fue de Ernesto Duarte, a las que se sumó el percusionista  cubano Agustín Ramírez y que fueron  muy bien acogidas por los presentes.

Tras finalizar con la pieza Orígenes de la autoría de Mónica Marziota se ofreció un ancore por aclamación  gracias al derroche de energía para contar la vida y celebrar el ritmo del cuerpo que provoca el disfrute de la música cubana.

La cubano-italiana Mónica Marziota  es graduada de nivel superior en Canto Lìrico por el Conservatorio Santa Cecilia de Roma y actualmente cursa un Máster en Musicología en la Universidad La Sapienza de la Ciudad Eterna.  Recientemente participó como artista invitada al concierto de fin de temporada  en La Habana de la Maestra Zenaida Romeu, directora de la Camerata Romeu;  además de otras giras  y conciertos en teatros de  Italia, Francia, España y Nigeria.

Junto al multipremiado pianista Marcos Madrigal, la Marziota  debutó en el VolskTheater en Viena, Austria y ha realizado conciertos en diversos sitios de Italia.

Por su parte el Máster en Música  por el Conservatorio de la Suiza italiana Madrigal  se ha exhibido en importantes salas de conciertos en Italia, Alemania, Suiza, Reino Unido, Francia,  España, México, Costa Rica, Colombia y Venezuela y ostenta importantes premios en su trayectoria como pianista.

Autora: Carmen Oria

 

Categoría
Eventos