(Día Internacional de los Derechos Humanos)
“Bien se sabe que existe un orden internacional, bien se sabe que existen instituciones internacionales, bien se sabe que existen normas de derecho por las cuales nosotros debemos velar cuidadosamente, ya sabemos las obligaciones que tenemos que cumplir y por qué tenemos que cumplirlas, no quiere decir esto que nosotros interfiramos en otras naciones, no quiere decir esto que nosotros vayamos a intervenir en otras naciones, porque hay un principio que es vital para los pueblos de nuestra América, hay un derecho que es vital para los pueblos de nuestra América, el principio de no intervención, el derecho a que no se intervenga en nuestros pueblos; por ese principio estuvimos clamando durante muchos años, por ese principio hemos hablado muchas veces los latinoamericanos, la conquista de ese principio es una conquista de América Latina”.
Fidel Castro Ruz.
Nosotros, cubanos que defendemos y abogamos por el derecho de nuestro país a la autodeterminación, a la soberanía, la independencia e igualdad plena, portadores de la cubanía, responsables y orgullosos de los valores de un pueblo que ha vencido, resistido y que continúa construyendo una sociedad justa y humanitaria, en sentido contrario a los intereses del Imperio; nos unimos a la celebración de nuestra amada Patria y del mundo, con motivo de la celebración del “Día Internacional de los Derechos Humanos”.
La promoción del respeto de los derechos humanos es un objetivo central de las Naciones Unidas y define su identidad como una organización de personas de todo el mundo. Los Estados Miembros han encomendado al Secretario General y el Sistema de las Naciones Unidas para ayudar a alcanzar los estándares establecidos en la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La vida digna resulta el principal derecho del ser humano. Defendemos el anhelo martiano que sentencia: “yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”.
Cuba tiene muchas razones para celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Desde enero de 1959, hemos venido cosechando logros concretos en materia de derechos culturales, respeto a la diversidad y no discriminación, libertad de expresión y opinión, derechos a la información y acceso a internet, seguridad social, derechos migratorios, salud, educación, derechos religiosos, etc.
De igual forma, hemos establecido cooperación con otros pueblos, contribuyendo a la promoción de los Derechos Humanos, a nivel internacional.
Desde su época, Martí nos proporcionó las bases espirituales para adquirir la capacidad de humanizarnos cada vez más, de hacernos más y mejores personas, individuos más consecuentes con el momento en que vivimos y como él dijo:” con entrañas de humanidad”. Retomamos su ideal, porque son martianos los fundamentos de la Revolución Cubana, del pensamiento de Fidel y Raúl, así como de la emigración que ama y está comprometida con la Patria.
Bajo la dirección del querido e invencible Comandante en Jefe, el Gobierno Revolucionario ha dado prioridad y continúa prestando una debida atención a los niños y a los ancianos.
Durante 8 años consecutivos, mantiene una tasa de mortalidad infantil, por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos (Cuba en la vanguardia de América y entre las primeras 20 naciones del mundo).
Se convirtió en el primer país que elimina la transmisión materno-infantil de VIH-sida y sífilis congénita.
La Unicef reconoce los logros de Cuba en materia de atención a la niñez, al divulgar los resultados de la encuesta sobre Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS).
Resulta muy significativo, el hecho, de haber alcanzado estos avances, bajo los efectos del cruel, inhumano e injustificado bloqueo, orientado por los EEUU hacia nuestro país, por más de 50 años.
La Cuba de Martí, Fidel y Raúl es portadora de los índices más bajos de analfabetismo y de desnutrición.
Contamos con un médico por cada 120 personas.
Alcanzamos una escolarización del 100%, con una educación, absolutamente, gratuita, incluyendo la universitaria y post-graduada.
En deporte, llegamos a ser la quinta potencia mundial y ocupamos el primer lugar en el logro de medallas olímpicas per cápita, superando a EEUU.
Contribuimos con el desarrollo de muchos países. Exportamos capital humano de alta calificación.
A pesar de las dificultades económicas y de los cambios que se producen para perfeccionar el modelo económico y social, el país mantiene el compromiso de cooperar y compartir sus modestos logros con el resto del mundo, fundamentalmente, con los países menos desarrollados.
En Cuba no existen niños durmiendo en las calles, ni ancianos abandonados.
Somos uno de los países con mayor expectativa de vida y con acceso a todos los servicios de salud, absolutamente, gratuito.
Continuaremos trabajando en la promoción de los derechos de los pueblos a la libre determinación, a la paz y al desarrollo, por la realización del derecho a la alimentación, por el establecimiento de un orden internacional democrático y equitativo, en el combate al racismo, la xenofobia y todas las formas de discriminación, por la realización de los derechos culturales y el respeto a la diversidad.
Ratificamos el compromiso imperecedero con la “promoción y respeto de todos los derechos humanos para todos”.
Aprovechamos esta celebración, para exigir, una vez más, al Gobierno Estadounidense, poner fin al bloqueo económico impuesto a nuestro valiente pueblo y la devolución del territorio que ocupa la Base Naval de Guantánamo.
Denunciamos la arrogancia del Gobierno norteamericano y demandamos el fin del cerco, por ser una flagrante violación del derecho internacional, contrario a los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas.
El bloqueo y la ocupación ilegal de la Base Naval de Guantánamo constituyen una transgresión al derecho a la paz, al desarrollo y la seguridad de la soberanía de Cuba.
Esa es una política absurda que no ha cumplido ni cumplirá el propósito de doblegar la decisión patriótica del aguerrido pueblo de Cuba.
Continuaremos luchando por un mundo justo, equilibrado y por un Orden Internacional, diferente al actual.
“Dígase Hombre y ya se han dicho todos los derechos”.
José Martí.
Bogotá D.C;10 de diciembre de 2016.
Asociación de Cubanos Residentes en Colombia.