Declaración contra el ataque a la Embajada de Cuba en Washington por organizaciones y personalidades de Hungría

Declaración contra el ataque a la Embajada de Cuba en Washington

Nosotros, los abajo firmantes, condenamos el ataque a la Embajada de Cuba en Washington y exigimos que la justicia estadounidense encuentre y responsabilice a los autores. En la noche del domingo 24 de septiembre de 2023, dos cócteles molotov fueron lanzados por desconocidos contra la misión diplomática de Cuba en Estados Unidos.

Este es el segundo ataque a la misión diplomática de Cuba en Washington desde su reapertura en 2015, ya que el edificio había sido atacado una vez en 2020. Aunque en ninguno de los dos casos se produjeron daños personales ni materiales significativos, la campaña de terror contra Cuba desde Estados Unidos, que dura ya décadas, se ha cobrado ya muchas víctimas inocentes.

Esta campaña comenzó con ataques similares "inofensivos" contra misiones diplomáticas cubanas, agencias de viajes y otras instituciones en la década de 1960, y culminó con el atentado con bomba contra un avión civil de pasajeros, el vuelo 455 de Cubana de Aviación, en 1976. En este último murieron setenta y tres personas, entre ellas miembros del equipo juvenil cubano de esgrima. Pero también podríamos mencionar la serie de atentados de bomba perpetrados en hoteles cubanos en 1997, en los que murió un turista italiano, Fabio Di Celmo.

Es posible que los autores de entonces -miembros de la emigración cubana- se volvieran cada vez más violentos porque tenían motivos para confiar en la indulgencia de Estados Unidos hacia ellos. Aunque algunos de los autores fueron identificados, ninguno de ellos fue castigado por sus crímenes, y algunos ni siquiera fueron condenados. A la luz de esta experiencia histórica, creemos que todos los atentados terroristas de este tipo, por "inofensivos" que parezcan, deben tomarse lo más en serio posible.

Es precisamente Estados Unidos quien debe hacer todo lo posible para investigar lo sucedido y, castigando al autor o autores de una manera acorde con la gravedad del asunto, asegurando a Cuba que un incidente así no se repetirá. Este último ataque y los antecedentes lo mismo también ilustran lo absurdo de la afirmación de Estados Unidos de que es la nación insular caribeña la que "patrocina el terrorismo". Cuba no es patrocinadora del terrorismo, sino víctima de él.

Por eso exigimos que Estados Unidos retire unilateralmente a Cuba de su lista de "países patrocinadores del terrorismo" y ponga fin a todos los procedimientos y circunstancias adversas que inflige a Cuba, al pueblo cubano y a otros países y ciudadanos del mundo. Budapest, 26 de septiembre de 2023.

Firmantes: Movimientos y organizaciones de solidaridad con Cuba, personalidades políticas, académicos y otros ciudadanos húngaros.

Categoría
Bloqueo
Solidaridad
RSS Minrex