Declaración del Capítulo Nicaragüense de la RED DE INTELECTUALES Y ARTISTAS EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD

1. Reitera su demostrada solidaridad con el Gobierno de la República de Cuba y la revolución cubana en ocasión de la renovada presentación anual que sus representantes harán durante el 71 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el próximo 26 de octubre de 2016, del Proyecto de Resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba”.

2. Aprovecha esta reiteración solidaria para señalar responsabilidades ante los pueblos de todas las naciones por la incomprensible, inaceptable e ilegal permanencia de este bloqueo, a pesar del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba el 17 de diciembre de 2015. La decisión el mes pasado del Presidente Barack Obama de extender por un año más este criminal bloqueo contradice la supuesta voluntad de iniciar la normalización integral de esas relaciones, subrayada mediáticamente con su visita a Cuba en marzo de este año.

3. En este contexto el Capítulo nicaragüense subraya la cuantificación de los daños acumulados que hasta este año asciende a casi 800 mil millones de dólares estimados con base en el valor actual del oro, o a más de 125 mil millones estimados a precios corrientes. El incremento de daños entre 2015 y este año ha sido nada menos que de 4 mil 680 millones de dólares.

4. Consciente de que la suspensión de este ilegal instrumento punitivo contra Cuba, violatorio de la Carta de las Naciones Unidas y de las normas del derecho internacional, será solo definitiva hasta que el Congreso de Estados Unidos derogue las leyes que le dieron origen y las que lo han reforzado. El Capítulo nicaragüense se ve obligado a señalar la evidente contradicción existente entre la publicitada voluntad del Presidente Obama y su renuencia de hacer uso de todas las facultades ejecutivas que le concede la Ley para mitigar al máximo los perniciosos efectos sobre el pueblo cubano del ya quincuagésimo sexto año del bloqueo económico, comercial y financiero.

5. Señala también que resulta aún mucho más fuerte la igualmente evidente contradicción existente entre las pocas medidas ejecutivas tomadas hasta hoy día por el Presidente Obama dirigidas a mitigar en algunos sectores los inhumanos efectos del bloqueo integral contra Cuba, y la decisión del Poder Ejecutivo estadounidense de impedir su concreción, como es el caso de la autorización a Cuba de utilizar el dólar norteamericano como divisa internacional.

6. Denuncia la contradicción que asimismo existe entre la voluntad mediática del Presidente Obama y la continuación del financiamiento de actividades contra la República de Cuba al amparo de la ilegal Ley estadounidense para la “Democracia en Cuba”. La administración del Presidente Obama ha autorizado 20 millones de dólares anuales entre 2009 y 2015. Para este año 2016 el Congreso estadounidense ha autorizado una partida de 30 millones, es decir un incremento de 50%.

7. Recuerda que la normalización de las relaciones integrales entre ambos países es un objetivo que hasta hoy solo se ha expresado a través de múltiples discusiones del alto nivel entre ambos países sobre diversos sectores, empero, los avances en acuerdos técnicos no se concretan. Desde luego estas discusiones aún no se dan alrededor de la ineludible indemnización que Estados Unidos deben a la República de Cuba por los daños causados a su pueblo durante cincuenta y seis años por ese criminal bloqueo económico, comercial y financiero.

8. Finalmente, recuerda que durante las últimas votaciones de la Asamblea General de Naciones Unidas el Proyecto de Resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba” ha logrado la aprobación de todas las naciones miembros de Naciones Unidas, siempre con la excepción de Estados Unidos. La persistencia de esta actitud irracional y vengativa agudiza la desconfianza de los pueblos del mundo, particularmente de los latinoamericano-caribeños, con respecto a la política imperialista estadounidense y malogra las relaciones de Estados Unidos con la comunidad internacional en los términos de la Carta de las Naciones Unidas.

Dado en la cuidad de Managua el 19 de octubre de 2016

Por el Capítulo nicaragüense de la Red En Defensa de la Humanidad:
Miguel d’Escoto Brockmann, sacerdote, presidente del capítulo nicaragüense-REDH
Aldo Díaz Lacayo, diplomático e historiador, vicepresidente del capítulo nicaragüense-REDH

Julie Aguirre, pintora, Unión de Artistas Plásticas-UNAP
Luis Barbosa, Parlamentario, Central Sandinista de Trabajadores, CST “José Benito Escobar”
Sofía M. Clark d’Escoto, politóloga
Cesar Gaitán, pintor
Edgardo García, Parlamentario, Asociación de Trabajadores del Campo, ATC
Francisco Lacayo Parajón, sociólogo
Rossi López Huelva, pintora y escultora, Unión de Artistas Plásticas-UNAP
Evelyn Martínez, primera actriz
Efrén Medina, pintor
Santos Medina, pintor, presidente de la Unión de Artistas Plásticos-UNAP
Norman Miranda Castillo, magistrado, internacionalista
Luis Morales Alonso, artista plástico
Orlando Núñez Soto, sociólogo
José Ortiz Bracamonte, alfarero, Cooperativa de Cerámica Quetzalcoalt, San Juan de Oriente
Ivania Paladino, historiadora y archivista
Gustavo Porras, Frente Nacional de Trabajadores
Jorge Tablada, pintor, Unión de Artistas Plásticas-UNAP
Denis Alberto Torres, pacifista, Director Instituto "Martin Luther King", UPOLI
Fausto Torres, La Vía Campesina
Sixto Ulloa, pastor Iglesia Baptista, Procurador especial de participación ciudadana – DDHH
Gustavo-Adolfo Vargas, politólogo
Gonzalo Zapata, actor y cineasta

Categoría
Bloqueo
Solidaridad