Managua 18 de noviembre de 2019. La Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Nicaragua acordó, ayer domingo, en su Encuentro Nacional efectuado en el Departamento de Chinandega, aceptar la Declaración Final del IV Encuentro de Cubanos Residentes en el Exterior, realizado el pasado mes de octubre en la Ciudad de México; aprobando además la correspondiente a su VIII Encuentro que publicamos a continuación:
La Asociación de Cubanos Residentes en Nicaragua, al concluir su octavo encuentro nacional, que celebramos en el Centro de Desarrollo Tecnológico Comandante Fidel Castro Ruz, del municipio de Posoltega, Departamento de Chinandega, Nicaragua, el 17 de noviembre del 2019.
DECLARAMOS
Primero: Que este octavo encuentro lo hemos celebrado en momentos en que la agresividad del imperialismo se acrecienta contra nuestro pueblo y los gobiernos progresistas de nuestra región.
Por ello, los cubanos residentes en Nicaragua, deseamos reafirmar el amor y respeto por nuestra Patria y el compromiso inequívoco de defender su soberanía, independencia e integridad territorial, donde quiera que nos encontremos.
Segundo: Que durante el VIII encuentro hemos rendido homenaje a nuestro Comandante en Jefe, y rememorado sus enseñanzas. Mientras más nos adentramos en su pensamiento resulta más incuestionable que el mismo cobra en la actualidad una gran vigencia.
La Batalla de Idea, a la que el Comandante en Jefe nos convocó, se hace hoy más necesaria que nunca, para dar a conocer la realidad que vive nuestro país y desenmascarar las campañas difamatorias que a diario se desatan en contra de nuestros pueblos.
Los cubanos residentes en Nicaragua hacemos nuestra esa batalla de idea y a partir de este momento redoblaremos nuestros esfuerzos, para dar a conocer la justeza de la obra que edificaron nuestros próceres, a lo largo de más de 151 años de luchas.
Tercero: Rechazamos enérgicamente las medidas anticubanas que ha tomado la actual administración norteamericana tendientes a recrudecer el bloqueo y que hacen retrotraen las relaciones bilaterales con EEUU a las etapas que precedieron a la administración de Barack Obama.
El pasado 7 de noviembre la AGNU rechazó, por vigésima octava ocasión consecutiva, el inhumano bloqueo norteamericano y los cubanos residentes en Nicaragua nos sumamos a la Comunidad Internacional para exigir el cese inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.
Cuarto: Nos sumamos al reclamo de nuestro pueblo y gobierno, exigiendo la inmediata devolución a Cuba del territorio que ilegalmente ocupado la Base de Guantánamo.
Quinto: Condenamos enérgicamente la política agresiva e injerencista que desarrolla la administración Trump contra las fuerzas progresistas de nuestro continente y su empeño en hacer recaer sobre Cuba y Venezuela las acciones legitimas que hacen los pueblos de la región, en contra de las medidas neoliberales que les tratan de imponer.
Sexto: En este contexto, donde se aprecia un resurgir de fuerzas oligárquicas y neoliberales en varios países de la región, realizamos un llamado a favor de la proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, que fuera aprobada durante la II Cumbre Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reunidos en La Habana, los días 28 y 29 de enero de 2014.
Séptimo: Favorecemos el incremento de los nexos bilaterales entre Cuba y los Estados Unidos de América, bajo el más estricto apego a las normas del Derecho Internacional y sin condicionamiento alguno.
Octavo: Nos congratulamos por el triunfo alcanzado por el Frente de Todos, en las elecciones presidenciales en Argentina, que consagró a la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner.
También por la victoria alcanzada por la coalición "Juntos Haremos Historia", que condujo a la presidencia de México a Andrés Manuel López Obrador, estos resultados demuestran que las fuerzas populares de nuestra región se mantienen firmes y dispuestas a continuar luchando,
Noveno. Nos sumamos a la repulsa mundial al golpe de estado en Bolivia y desde Nicaragua queremos expresar nuestra solidaridad con el presidente Juan Evo Morales Ayma, y con el hermano pueblo de Bolivia, que hoy defiende en las calles las reivindicaciones alcanzadas por los pueblos originarios, bajo la administración del Movimiento al Socialismo (MAS).
Decimo: Hoy, al concluir este VIII Encuentro Nacional, queremos reafirmar nuestro agradecimiento al hermano pueblo y gobierno de Nicaragua, por acogernos en tu seno y convertirse también en nuestra querida Patria.
Por el amor y la hermandad que unen a ambos pueblos y gobiernos. Por su gente generosa y trabajadora, hermanos de ejemplo. Juntos trabajamos para salir adelante, por lograr la paz y la estabilidad del país, siendo fieles al ideario antiimperialista de Sandino y Fidel. Por la prosperidad y el bienestar del país. Seguiremos trabajando por erradicar la pobreza.
Donde quiera que nos encontremos continuaremos promoviendo la solidaridad permanente con nuestra Patria, en correspondencia con el ideario martiano y el ejemplo de los hombres de la Generación del Centenario, con que fuimos educados
Por Cuba siempre, unidos en hermandad, que la patria os contempla orgullosa…
Chinandega, Nicaragua, 17 de noviembre del 2019.