DECLARACION DEL EMBAJADOR DE LA REPUBLICA DE CUBA EN MEXICO, DAGOBERTO RODRIGUEZ BARRERA, SOBRE EL BLOQUEO ECONOMICO, COMERCIAL Y FINANCIERO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CONTRA CUBA.
CIUDAD MEXICO, 20 DE OCTUBRE DE 2016
El próximo 26 de octubre se votará en la Organización de las Naciones Unidas, por vigésimo quinta ocasión, la resolución ¨Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba. El pasado año 191 países de los 193 que conforman la Organización apoyaron la resolución cubana.
Cuba reconoce los progresos en las relaciones entre los dos países y los pronunciamientos realizados por el Ejecutivo estadounidense de que debe eliminarse el bloqueo. Sin embargo, esta política, calificada por la comunidad internacional como obsoleta, hostil e injusta, se mantiene y continúa causando profundas afectaciones a la economía cubana y limitando severamente el derecho al desarrollo del pueblo cubano.
El pasado mes de septiembre el Presidente de los Estados Unidos renovó las sanciones contra Cuba bajo la Ley de Comercio con el enemigo de 1917, que constituye la pieza fundamental de las leyes y regulaciones que componen el bloqueo. Esto significa que se mantiene la guerra económica contra Cuba y particularmente la persecución de las transacciones financieras internacionales cubanas. Aunque Obama anunció la autorización del uso del dólar en las operaciones internacionales de Cuba y la posibilidad de que los bancos estadounidenses provean créditos a los importadores cubanos de productos estadounidenses autorizados, nada de esto se ha materializado.
El bloqueo es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de los cubanos. No hay familia cubana que no sufra sus efectos en la salud, en la educación, en la cultura, en la alimentación y en toda su vida cotidiana.
Los daños ocasionados por el bloqueo al pueblo cubano en el último año ascienden a 4 mil 680 millones de dólares. Desde que comenzó a aplicarse esta política hace más de 50 años, ha provocado perjuicios cuantificables por más de 125 mil 800 millones de dólares a precios corrientes.
El bloqueo tiene un carácter extraterritorial, viola el Derecho Internacional y lesiona la soberanía de otros países. Solamente durante la presidencia de Barack Obama, la Oficina de Control de Activo Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha impuesto multas a personas y compañías de otros países por un monto aproximado de 14 mil millones de dólares.
Cuba agradece profundamente a México haber sido el único país de la región que no rompió relaciones diplomáticas a principios de la década del ´60 del pasado siglo, que mantuvo relaciones económicas y comerciales con la Isla y que siempre ha alzado su voz en los foros internacionales para rechazar esta política inhumana.
Cuba espera contar con el voto abrumador de la comunidad internacional el próximo 26 de octubre y está segura del invaluable apoyo del gobierno y pueblo mexicanos, como ha sucedido siempre.
Muchas gracias