El Viceministro Primero de la Agricultura de Cuba (MINAG), Julio Andrés García Pérez ratificó, durante su intervención en la plenaria del 40 período de sesiones de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la voluntad del gobierno cubano de continuar trabajando por el derecho al desarrollo, la seguridad alimentaria y la nutrición del país.
Asimismo, resaltó los diferentes programas que desarrolla el Estado cubano para "la consolidación y construcción de políticas sostenibles para la agricultura, con énfasis en las políticas de incentivos económicos y de acceso a los productores; enfrentar la volatilidad de los precios de los alimentos en el mercado internacional, fortalecimiento de la institucionalidad local, entre otras."
Por su parte, destacó que, a pesar de las duras condiciones económicas que impone el "injusto, inhumano y cruel bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos hace más de 55 años, los trabajadores, campesinos y cooperativistas del sistema de la agricultura continuaremos desarrollándonos y superando las dificultades, continuaremos brindando nuestro modesto y desinteresado apoyo a otros países del mundo, fortaleciendo la cooperación Sur-Sur y comprometidos con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030."
Durante la intervención, destacó el importante papel de la mujer en el desarrollo agrícola del país, para lo cual el Ministerio de la Agricultura cuenta con una Estrategia de Género. Además, señaló que ya "son más de 66 000 mujeres asociadas a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en Cuba."
Sobre el tema principal de la Conferencia " Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria" el Viceministro Primero recordó las palabras del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, “el cambio climático es el peligro más inminente que en menos de un siglo puede hacer imposible la supervivencia de la especie humana.”
El 40º período de sesiones de la Conferencia de la FAO se celebra del 3 al 8 de julio de 2017 y es el máximo órgano de gobierno de la Organización. Cuba se encuentra entre sus 45 miembros fundadores.