Denuncia #Cuba en #OMC empeño #EEUU en obstaculizar su comercio exterior.

Intervención de la República de Cuba en la Organización Mundial de Comercio. Reunión Jefes de Delegaciones.

14 de octubre de 2019.

Sr. Presidente:

Pocos meses nos separan de la próxima Conferencia Ministerial. El escenario actual ha pasado de la incertidumbre a la paralización del crecimiento del comercio mundial y a la desaceleración económica en casi el 90% del mundo, según la última evaluación del FMI.

Dicho escenario, si bien está determinado en primer lugar por injustificadas guerras comerciales, iniciadas por la primera potencia económica mundial, y otros eventos inciertos en el contexto europeo, también se ve influenciado por el estancamiento de las negociaciones comerciales y la parálisis a que se tiene sometida esta organización.

Sr Presidente:

Si bien es cierto que este panorama tiene incidencias muy negativas para todos los países, pero en particular para los Países en Desarrollo, PED, todavía lo es más para las pequeñas economías y los Estados insulares en desarrollo, especialmente afectados por el cambio climático y las turbulencias económicas mundiales.

En este contexto, tampoco se pueden soslayar las medidas coercitivas unilaterales aplicadas contra algunos miembros de esta organización que continúan lastrando el desarrollo económico e incidiendo en el adecuado desempeño e inserción en la economía mundial de los Miembros afectados.

Este es el caso del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba. En el último año, la actual administración ha incrementado significativamente sus medidas de cerco comercial y financiero contra mi país. Ha impuesto medidas adicionales para obstaculizar el comercio exterior e incrementado la persecución de nuestras relaciones bancario-financieras con el resto del mundo. Este recrudecimiento ha implicado también una aplicación más intensa y punitiva de medidas extraterritoriales, como es el caso de la plena activación del título III de la ilegal Ley Helms-Burton de 1996, por la cual se permite el inicio de reclamaciones ante cortes judiciales norteamericanas contra inversionistas de terceros países que invierten en Cuba. Ello es totalmente ilegal y contraviene las normas más elementales del derecho y el comercio internacionales.

La Ley Helms Burton no solo constituye el instrumento más acabado de guerra económica y coerción política contra país alguno, sino también pretende dictarle a terceros países, miembros de esta Casa, como deben conducir sus relaciones económicas con Cuba, en franca violación del derecho internacional.

Sr. Presidente

La posición de Cuba continúa apegada a los legítimos intereses de los países en desarrollo a cuyas alianzas pertenecemos.

Queremos reiterar la necesidad de avanzar para lograr resultados bajo el mandato del Programa de Desarrollo de Doha y el enfoque multilateral que este propugna. Todo trabajo en este sentido debe permearse de la dimensión del desarrollo, incluido el Trato Especial y Diferenciado, entendido como parte integrante de cualquier resultado que se alcance.

La defensa del multilateralismo, la preservación de la dimensión del desarrollo, la transparencia e inclusividad, y la toma de decisiones por consenso, son y seguirán siendo principios que Cuba continuará defendiendo en el marco de su participación en la OMC.

Por tanto, en el proceso preparatorio hacia la duodécima Conferencia Ministerial en Nur-Sultan, ratifico nuestra voluntad de continuar participando de manera activa y constructiva, sobre la base de las premisas antes descritas, en la búsqueda de resultados tangibles.

Cuba aprecia la necesidad de fortalecer el alcance mundial de esta organización. En este sentido, estamos convencidos de la necesidad de que un resultado de la próxima Conferencia sea la adhesión de nuevos miembros a la misma.

Sr. Presidente

A pesar de la incertidumbre actual somos optimistas. Confiamos en la sensatez y en el interés de la mayoría de los miembros de esta Casa de preservar el sistema con más multilateralismo, más diálogo y más cooperación.

Muchas gracias.

 

Categoría
Bloqueo
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex