La Habana, 11 de junio de 2020 (ACN). Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Relaciones Exteriores, rechazó las nuevas declaraciones del secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo, en las que ataca la cooperación médica cubana en el exterior y a la Organización Panamericana de Salud (OPS).
En su cuenta oficial en Twitter, Rodríguez Parrilla calificó de amenaza a la paz las más recientes palabras del representante de la Casa Blanca, postura que ratifica una vez más el aislamiento actual de los Estados Unidos en su actitud de atacar a la mayor de las Antillas en medio del enfrentamiento a la COVID-19.
“Secretario de Estado, exponente de actual política exterior corrupta e inmoral de #EEUU, reitera sus propósitos agresivos. Demuestra aislamiento al atacar a la OPS y a la cooperación médica de #Cuba. Es una amenaza a la paz”, tuiteó el Canciller cubano.
Por su parte el director general de Estados Unidos de la Cancillería de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, afirmó este jueves que las agresiones estadounidenses a la isla parecen motivadas por la frustración ante sus éxitos frente a la COVID-19.
En su cuenta de Twitter el diplomático escribió que la urgencia del Departamento de Estado norteamericano y de los políticos anticubanos de imponerle castigos a la nación caribeña, parece motivada por el hecho frustrante de que estamos a punto de controlar la pandemia.
Fernández resaltó que los resultados positivos de la mayor de las Antillas se han alcanzado a pesar de los esfuerzos de la administración de Trump por destruirla. En contraste, añadió, la Covid-19 está fuera de control en Estados Unidos, donde es posible que se alcancen las 200 000 muertes en el mes de septiembre.
Ambas reacciones se refieren a las declaraciones formuladas en conferencia de prensa por el jefe de la diplomacia estadounidense, quien atacó a la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por su papel de intermediaria en la colaboración médica cubana en Brasil.
La presencia cubana en esa iniciativa comenzó en agosto de 2013, precisamente a través de la OPS, y durante cinco años de trabajo cerca de 20 mil colaboradores atendieron a 113 millones 359 mil pacientes en más de tres mil 600 municipios, hasta la salida forzosa de los galenos cubanos de esa nación a finales del 2018, según datos del Ministerio de Salud Pública.
Desde entonces, la administración de Donald Trump incrementó sus arremetidas contra la colaboración médica cubana, al punto de llamar a otras naciones a no aceptar esa ayuda, incluso en medio de la pandemia de la COVID-19.
Además, los comentarios de Pompeo tienen lugar después de que Trump cuestionara continuamente la labor de la OMS en medio de la pandemia, lo que para algunos analistas se trata de un intento por desviar la atención de la mala respuesta del ejecutivo norteño a la emergencia sanitaria.
11 de junio de 2020 (Tomado de CubaMINREX-ACN)