Destaca Cuba logros en desarrollo social

Nueva York, 6 de febrero de 2017.En el marco del tema 3 b) de la Agenda de la 55 Sesión de la Comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas, la Representante Permanente de Cuba ante Naciones Unidas Anayansi Rodríguez Camejo expresó la importancia que le concede Cuba a la atención de las personas con discapacidad,  a través de una estrategia fundada en los principios de libertad, equidad, justicia social e inclusión. Añadió que dicha estrategia ha permitido implementar tres planes de Acción Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad desde el 1995 a la fecha y que más de 281 mil personas con discapacidad se beneficiaron de la asistencia social durante el período 2009 a 2014.

Por otra parte, la delegación cubana se refirió a las políticas relativas a la promoción juvenil que ha fortalecido el papel de los jóvenes en la sociedad, a través de su participación en los procesos de discusión y adopción de decisiones en el ámbito político, económico y social de Cuba; lo cual ha asegurado una representación de los jóvenes en las estructuras del Gobierno y de la Asamblea a todos los niveles.

“Cuba tiene diseñada una Política de Juventud con una marcada vocación de beneficio social, la cual coloca a los jóvenes en el centro de su dinámica transformadora. Dicha política tiene entre sus prioridades favorecer la formación técnica y profesional de los jóvenes, propiciar su  inserción laboral y asegurar su integración social”, expresó la delegación de la mayor de las Antillas.

En cuanto al envejecimiento,  se hizo énfasis en el desafío que este representa para Cuba, que dentro de poco elevará su edad promedio de 38 a 44 años, destacando la prioridad que concede el país a la atención al adulto mayor y el  trabajo multidisciplinario e intersectorial que se lleva a cabo en el país para garantizar la calidad de vida de este sector de la población.

Por último, en relación con la familia, la delegación cubana resaltó la importancia de diseñar políticas públicas que promuevan en el seno de las familias la búsqueda de un mayor equilibrio entre la vida laboral y la vida familiar, una mejor distribución de las responsabilidades, la creación de lazos intrafamiliares más estrechos y la prevención de la violencia intrafamiliar. Se trasladó la experiencia y avances cubanos logrados mediante las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia, cuyo objeto de atención es el seno familiar bajo una filosofía sustentada en orientar y brindar alternativas y estrategias de enfrentamiento a los conflictos familiares y proveer a los ciudadanos de herramientas para el crecimiento humano y social.

El tema 3 b) de la Comisión de Desarrollo Social está dedicado al examen de los planes y programas de acción pertinentes de las Naciones Unidas relacionados con la situación de distintos grupos sociales, dentro de los que se incluye el Programa de Acción Mundial para las personas con discapacidad; normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad; Programa de Acción Mundial para los jóvenes; el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el envejecimiento y las cuestiones políticas y programas relacionadas con la familia.

Mision Permanente de Cuba ante Naciones Unidas

TEXTO COMPLETO

 

Categoría
Multilaterales