Destacan trabajo de Cuba en la protección de patrimonio, en el Simposio Internacional de Patrimonio y Cambio Climático en el Caribe.

Kingston,  1 de junio de 2017.   Del 28 de mayo al 1 de junio se desarrolló en Kingston, el Simposio Internación Patrimonio y Cambio Climático en el Caribe organizado por la UNESCO, la Comisión Nacional de Jamaica, el Ministerio de Cultura y la División de Cambio Climático del Ministerio de Economía  de esa nación caribeña.
 
El evento tenía como objetivo dar seguimiento a la implementación del Plan de Acción del Caribe para el Patrimonio Mundial 2015-2019, aprobado en La Habana en noviembre de 2014, en particular a la prioridad subregional 3 relativa a los efectos del cambio climático.
 
A  partir de la experiencia de 10 del Caribe, entre ellos Cuba,  si dieron a conocer las mejores prácticas sobre la gestión y  manejo del patrimonio para prevenir los efectos del cambio.
 
Actualmente Cuba es el país del Caribe con más sitios inscritos en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO y 5to en toda América Latina y el Caribe con un total de 9 sitios.
 
Durante la inauguración del Simposio la Ministra de Cultura de Jamaica reconoció la experiencia cubana en la protección y conservación del patrimonio cultural, natural y material. La titular destacó además  el desarrollo  alcanzado por Cuba en la prevención, adaptación y sensibilización  para el enfrentamiento a  situaciones de catástrofes naturales y de mitigación  para combatir el cambio climático, que hacen del país un referente regional.
 
 La Delegación cubana estuvo encabezada por el Embajador de Cuba en Jamaica, Bernardo Guanche. Participaron además la Dra. Vilma Rodríguez Tapanes funcionaria  del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba y la compañera Yahima Esquivel Moynelo, especialista de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO.
 
CNCU; Embajada de Cuba en Jamaica; Cubaminrex
 
Categoría
Cooperación
Multilaterales
Relaciones Bilaterales