Diálogo Interactivo con el Grupo de Trabajo sobre los derechos humanos y las empresas transnacionales y el Relator Especial

Intervención del delegado de Cuba, Pablo Berti Oliva, durante el Diálogo Interactivo con el Grupo de Trabajo sobre los derechos humanos y las empresas transnacionales y el Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes. 35o período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. Ginebra, 8 de junio de 2017.

 

Señor Presidente:

Agradecemos al Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas, la presentación de su informe.

Resultan interesantes las propuestas de medidas que el Grupo sugiere que pudieran promoverse a escala internacional para propiciar mecanismos que garanticen que aquellas empresas que sean responsables de haber cometido violaciones clásicas de los derechos humanos y delitos internacionales, sean investigadas y enjuiciadas por  los daños transfronterizos causados.

Nos gustaría conocer cómo considera el Grupo de Trabajo que pudieran coordinarse y fortalecerse estos esfuerzos nacionales para constituir un marco internacional de protección que permita consolidar los mecanismos de protección a las víctimas contra dichas violaciones y asegurar la reparación.

Con respecto al informe presentado por el Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes, coincidimos con el criterio expresado en el mismo de que la gobernanza de la migración no es una cuestión de cerrar las fronteras y evitar la entrada de las personas, sino de regular la movilidad abriendo canales de migración accesibles, regulares, seguros y asequibles y promoviendo y celebrando la diversidad.

Consideramos que las propuestas que formula el Relator en su informe, incluida la relacionada con la  elaboración de una agenda 2035 para facilitar la movilidad humana en el marco de las Naciones Unidas, paralelamente a la de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible deben ser analizadas y discutidas por los Estados. Dicho análisis debe dirigirse a evaluar su viabilidad de cara a las negociaciones en curso para la adopción del pacto mundial para la migración segura, ordenada y regular.

Muchas gracias

Categoría
Multilaterales