Director General de la OECO rechaza las presiones norteamericanas contra la cooperación médica cubana. 

El Director General de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), Dr. Didacus Jules, rechazó ante los medios las presiones de Estados Unidos contra la cooperación médica cubana. Entrevistado en el canal de televisión Choice TV de Santa Lucia, Didacus Jules, se refirió al proyecto de ley que senadores norteamericanos pretenden avanzar para sancionar a países que mantienen cooperación medica con Cuba. Señaló que dichas acciones solo favorecen a los intereses del país norteño y que no tienen nada que ver con la historia de cooperación y solidaridad del Caribe oriental con Cuba. Dijo que la OECO y sus estados miembros enfrentaran esta pretendida nueva “lista negra” por parte del Gobierno de Estados Unidos como lo han hecho en ocasiones anteriores y señaló que no es justo amenazar de esta manera a un país como Cuba, que ha mantenido de manera consistente la ayuda médica a otros países, y, que en esta ocasión, solo trata de contribuir con su asistencia medica al enfrentamiento de la pandemia del Covid 19. Continúo expresando que tanto la Organización, como sus miembros harán esfuerzos diplomáticos y  ya han dado instrucciones claras a sus Embajadores en Estados Unidos para explicarle a sus contrapartes en este país la posición en contra de estas medidas punitivas.

El Director General de la OECO, recordó, además, que las relaciones de  cooperación medica con Cuba, no son mantenidas solo por los países de la organización, sino también por los miembros de Caricom, y esta relación abarca más de cuarenta años. Destacó la “Operación Milagro”, creada por los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, la cual dijo, que ha permitido realizar más de 23 000 operaciones quirúrgicas de oftalmología a pacientes en el área del Caribe oriental. Señaló que hay que reconocer la ayuda solidaria de Cuba en el mundo y puso de ejemplo su participación en la lucha contra el ebola en África, al tiempo que rememoró como 50 especialistas de la OECO se entrenaron en el tratamiento contra esta enfermedad en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri. Reconoció altamente la contribución de Cuba en la lucha contra la pandemia Covid 19, destacando que 34 brigadas Henry Reeve, compuestas por más 3000 especialistas de la salud, han viajado a 28 países para apoyar en la lucha contra la pandemia, incluyendo a la gran mayoría de los estados miembros de la organización. A lo anterior, añadió, se suman los más de 28 000 profesionales cubanos de la salud que desde antes del Covid 19 ya trabajaban en 59 países. Comento que la OECO ha recibido una carga de 9000 unidades de interferón que serán distribuidas en los países de la región para apoyar el tratamiento de los pacientes de Covid 19. Concluyó reiterando que la Organización y todos sus estados miembros aprecian la contribución médica de Cuba. 

El pasado fin de semana, en el marco de la 69 sesión de la Reunión de la Autoridad de la Organización de Estados del Caribe Oriental, fueron emitidas dos declaraciones referidas a la escalada agresiva de Estados Unidos contra Cuba. La primera de ellas reafirma la posición de reconocimiento y aprecio a la Cooperación Médica Cubana y  repudia las acciones de Estados Unidos en su contra y la segunda condena la reciente inclusión de Cuba en la llamada lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo y, además, demanda el levantamiento de esta y otras sanciones injustificadas, incluido el prolongado bloqueo económico, comercial y financiero. 

Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex