Francia, 29 de mayo.Bajo la premisa “Juntos por Haití” fue inaugurada la Semana de América Latina y el Caribe en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del Sr. Roberto A. Ramírez, embajador de Honduras y Presidente del GRULAC en la UNESCO, quien destacó como la historia, la música y la diversidad unen a la región latinoamericana y caribeña; al tiempo que resaltó la fortaleza para América Latina y el Caribe ser una Zona de Paz, como elemento sustancial de la integración.
Por su parte, la Sra. Irina Bokova, Directora General de la Organización, al reconocer al GRULAC por la iniciativa, celebró a la región por su rica diversidad cultural, patrimonial y natural, cual argumentó en palabras del reconocido novelista, ensayista y musicólogo cubano Alejo Carpentier: En América Latina, lo maravilloso se encuentra en vuelta de cada esquina, en el desorden, en lo pintoresco de nuestras ciudades... en nuestra naturaleza... y también en nuestra historia.
Asimismo, con gran satisfacción celebró los positivos resultados de su más reciente visita a La Habana, a propósito de la 6ta edición del Día Internacional del Jazz, contexto en el que reconoció la alegría y la intensidad del pueblo cubano. Se refirió además a importantes elementos inscritos en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a saber: la música y el baile del merengue de República Dominicana, los Mariachis de México, el Tango de Argentina y la Rumba Cubana, representados todos en el amplio Programa de Actividades de la Semana de América Latina y el Caribe en UNESCO.
Seguidamente, la Sra. Lilas Desquiron, Embajadora de Haití en la sede, agradeció las muestras de solidaridad, apoyo y colaboración de la región con su país y celebró la fuerza de Nuestra América en un emotivo discurso, la que podrá apreciarse durante la semana que dure la celebración regional. Se refirió, por último, a la reciente decisión del Consejo Ejecutivo, presentada por el GRULAC, con el propósito de desarrollar un Plan de Acción en apoyo a Haití en tres ámbitos fundamentales, a partir de sus prioridades nacionales.
En el marco del primer día de esta jornada festiva y de reflexión, fue inaugurada la Feria de Turismo y Artesanía con expositores de más de 15 países de la región. Cuba cuenta en la Feria con un stand de turismo, en el que los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar la mezcla vibrante de historia, riqueza patrimonial y cultural, música, poesía y danza de la Isla. Asimismo, estará representada en la muestra de arte contemporáneo y del espacio dedicado a los sitios del patrimonio de la región, que serán inaugurados el martes.
Durante las actividades de esta primera jornada, también los participantes disfrutaron de una muestra gastronómica con platillos típicos latinoamericanos y caribeños, al ritmo de los Mariachis de México y del grupo Machaca de Bolivia.
El amplio Programa de Actividades se extenderá hasta el 2 de junio e incluirá diversas propuestas culturales.
Delegación Permanente de Cuba ante la Unesco.