Discurso pronunciado por el embajador de Cuba en Panamá, Victor Cairo Palomo en ocasión del 8vo aniversario de la partida física del Comandante en Jefe, Fide Castro Ruz

Estimadas y estimados embajadores:

Estimadas y estimados amigos de Cuba en Panamá:

Hace 8 años, la desaparición física del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, conmovió al mundo. Millones de personas le rindieron tributo en diversas partes y decenas de mensajes fueron recibidos en ocasión de ese triste acontecimiento para el pueblo cubano.

A Fidel le intentaron asesinar en más de 638 ocasiones. El pueblo panameño y muchos de los presentes fueron testigos de uno de esos viles intentos, cuando Luis Posada Carriles quiso asesinarlo junto a miles de panameños en el Paraninfo, a solo metros de aquí. El imperialismo y sus mercenarios no pudieron acabar con su vida. No pudieron quitarle al pueblo cubano, su máximo líder, su ejemplo de luchador incansable, de dignidad y de solidaridad.

Como se expresó en la noche de su despedida, en acto de masas con la participación de personalidades internacionales, todos somos Fidel. Todos los que reivindicamos la lucha por un mundo mejor tenemos en Fidel un referente de ideas y de acción. Por eso, podemos decir que Fidel no se ha ido, sigue aquí y sus ideas permanecen vigentes.

"Creo que lo más que un hombre puede hacer es interpretar de una manera correcta las circunstancias en un momento dado, para un propósito político determinado, y si ese propósito no se basa en algo falso, en algo irreal, puede llevarse a cabo".

“Nosotros tratamos de enseñar al pueblo no a creer sino a pensar (...)".

"Toda mi vida he sido enemigo de los dogmas y nosotros debemos evitar que el pensamiento de los políticos más ilustres, de los revolucionarios más esclarecidos, se convierta en dogma.”

“Yo no concibo ninguna manifestación de la cultura, de la ciencia, del arte, como objetivos en sí mismos. Pienso que el objetivo de la ciencia y la cultura es el hombre".

"Hay cuestiones que trascienden los problemas nacionales; la paz requiere de muchas cosas:  paciencia, sabiduría, esperanza, justicia social, para adquirir toda la fuerza necesaria a fin de alcanzarla".

“Solo a través del estudio ha surgido la civilización, ha alcanzado la humanidad sus niveles actuales de conocimiento. Cada generación se privilegia con el esfuerzo intelectual que han hecho las generaciones precedentes. El estudio trae gran satisfacción de tipo moral".

“Las ideas tienen más importancia que los hechos, más importancia que las guerras, más importancia que las batallas, porque muchas batallas se perdieron, pero las ideas al final triunfaron; muchas guerras se perdieron y al final triunfaron las ideas".

"El hombre no puede renunciar nunca a los sueños, el hombre no puede renunciar nunca a las utopías. Es que luchar por una utopía es, en parte, construirla".

“Lo que nuestro pueblo tiene de respeto y de prestigio, no es porque lo busque, sino que es el resultado de su esfuerzo serio, de su esfuerzo abnegado, de su espíritu revolucionario y de su espíritu internacionalista".

Estimadas y estimados:

Como se ha podido apreciar, el pensamiento de Fidel es tan abarcador, preclaro y ético que se convierte en una herramienta para interpretar la realidad y los retos que enfrentamos como humanidad.

Se requiere de más humanismo para defender a nuestra especie, esa que él un día denunció está en peligro de extinción.

Con respecto a Panamá, apreciamos que Fidel siempre sintió un profundo respeto por el pueblo panameño. Su relación especial con Omar Torrijos, le hacían considerar al General como un militar con profundo sentimiento de justicia social y patriotismo. Recibía a cada delegación panameña que visitaba Cuba, los escuchaba con atención, se interesaba por los más mínimos detalles en aspectos económicos, sociales, históricos, en especial sobre la vida de los pueblos originarios. Fue un defensor del derecho del pueblo panameño a su libre determinación y soberanía. Fue un impulsor de esas luchas en foros internacionales, incluido el Movimiento de Países No Alineados.

Son cientos los panameños que tuvieron la oportunidad de intercambiar con Fidel en La Habana o en otras citas. Ilustres diplomáticos y políticos panameños le explicaron como la llamada Convención del Canal del Istmo entre Panamá y Estados Unidos, firmado en Washington el 18 de noviembre de 1903, lesionó la integridad física del territorio panameño, y privó a la nación de sus principales recursos y puertos en la vía interoceánica.  Fidel escuchó a muchos de sus interlocutores panameños expresar: “la perpetuidad de la concesión canalera no tiene ninguna justificación moral ni jurídica”.

El Comandante en Jefe, estudioso y conocedor en detalles de la historia de la región, sabía que el Secretario de Estado Elihu Root, autor de la Enmieda Platt, otorgó al primer Ministro de EEUU acreditado en Panamá de un ejemplar de la Constitución cubana, para que estableciera algo similar en la Carta Magna panameña, en la que se plasmó que el Gobierno de los EEUU podría intervenir en cualquier punto de Panamá para restablecer la paz pública y el orden constitucional de ser turbado. De esa manera tanto Cuba como Panamá, quedaron en condiciones de estados disminuidos, en condiciones de semiprotectorados.

Esa historia común de discriminación, injusticia y humillación sufrida, provocaba en Fidel, admiración y solidaridad con las luchas del pueblo panameño por la recuperación de su integridad y soberanía.

En 1948, Fidel visitó Panamá durante un breve tránsito. Ya desde ese entonces, apreciaba el alto nivel de antimperialismo que se respiraba en el pueblo panameño, lo que motivaba en él una profunda sensibilidad.

Un hondo sentimiento de amistad, solidario y desinteresado, es el que promovemos hoy como piedra angular de las relaciones entre ambos pueblos. Cada paso que damos, y que construimos como un puente entre el istmo y Cuba, nos lleva a reforzar esa mancomunidad de intereses que caracterizan nuestras relaciones, como el mismo Fidel expresara en una ocasión.

Les agradezco su presencia y deseo destacar que Fidel vive, y seguirá acompañándonos con esa fe inquebrantable en la victoria que inculcó en el pueblo cubano.

Viva Fidel

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex