Barbados, 6 de octubre. Las diversas organizaciones de paz existentes en el Caribe y otras organizaciones progresistas como la Red Internacional en Defensa de la Humanidad - Capítulo Caribe (REDH-C) y personalidades antimperialistas de ocho naciones de la subregión, se dieron cita en Bridgetown convocados por el Consejo Mundial de la Paz. El Movimiento Cubano por la Paz y Soberanía de los Pueblos (MovPaz), el Movimiento Caribeño por la Paz y la Integración (CMPI) residente en Barbados, el Consejo de la Paz de Jamaica (CPJ), el Consejo de la Paz de Guyana (CPG), teniendo como invitado al Consejo de la Paz de EE.UU., fueron acompañados por las diversas organizaciones y personalidades que integran la REDH-C, contando con la asistencia de ocho países (Barbados, Cuba, Guyana, Jamaica, Martinica, Santa Lucía, Trinidad y Tobago y Venezuela) y durante dos días discutieron sobre los retos actuales más apremiantes que enfrenta la paz y reactivar la coordinación colectiva del movimiento pacifista regional.
El ambicioso programa cumplido incluyó temas vinculados a los retos y amenazas de la administración Trump para el Caribe, la situación de los territorios coloniales como Martinica, Guadalupe, Puerto Rico y otros, el problema de la presencia militar extranjera en sus diversas modalidades, los conflictos que afectan la unidad regional como el de Haití-República Dominicana, las lecciones aprendidas sobre la estrategia imperialista contra la Revolución Bolivariana en Venezuela, la lucha de Cuba por el levantamiento del bloqueo y la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo, la penetración cultural foránea y la guerra mediática, así como la crisis económica y el colapso social del Caribe.
Experimentados dirigentes políticos, luchadores independentistas, panafricanistas, activistas sociales y religiosos, artistas y académicos relevantes de la subregión colocaron el tema de la paz en el lugar prioritario que merece, al identificar las amenazas reales de una nueva guerra mundial, que daría paso a una conflagración nuclear de exterminio masivo, sin dejar de analizar los efectos tangibles del cambio climático y el desastre medioambiental producido por la actividad del hombre irracional al servicio de los grandes intereses económicos que ponen en peligro la existencia de la especie humana.
Entre las personalidades asistentes se encuentran Silvio Platero (Cuba); Robert Clarke, David Comissiong, Trevor Prescod, David Denny y Anthony Carter (Barbados); Hope Mc Nish (Jamaica); Gerald Pereira y Omesh Satyanad (Guyana); Tennyson Joseph and Earl Bousquet (Santa Lucía); David Abdullah y Khafra Kambon (Trinidad y Tobago); Garcin Malsa (Martinica); y Henry Lowendort (EEUU).
Para el segundo día de la Conferencia estaba prevista una sesión de trabajo cerrada para discutir y consensuar una Declaración Final, que junto a la adopción de un plan de medidas concreto, propicie transitar sobre una hoja de ruta a corto plazo enfrentando los principales retos identificados por el movimiento pacifista. (Cubaminrex/Embacuba Barbados)