El bloqueo en cifras vs una isla caribeña

Nueva York, 26 de octubre de 2022.  En 2021 residían en Cuba 11 113 215 personas, según cifras oficiales contenidas en el  Anuario Demográfico publicado recientemente por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Nuestra isla tiene una superficie 109 884,01 km²; apenas la superficie de los estados de Tennessee o Virginia; y bien por debajo de Alaska o California.

Cómo impacta el bloqueo del gobierno estadounidense en una nación pequeña y en vías de desarrollo?

Tan solo entre agosto de 2021 y febrero de 2022, esta política causó pérdidas a Cuba en el orden de los 3 806, 5 millones de dólares.

Este monto récord, en apenas siete meses, es reflejo del impacto recrudecido del bloqueo sobre: las exportaciones cubanas, el sector turístico, la despiadada persecución a las operaciones bancario-financieras del país, los costos por reubicación geográfica del comercio, las afectaciones a la producción y los servicios que se prestan a la población y los obstáculos para acceder a tecnologías de avanzada.

Se estima que el PIB pudo haber crecido un 4,5% en estos siete meses de no existir el bloqueo, lo que proyectado a un año representa cerca del 8%.

Teniendo en cuenta los daños reportados entre enero-julio de 2021, solo en los 14 primeros meses del gobierno de Joseph Biden, los perjuicios ocasionados por el bloqueo alcanzaron la cifra de 6 364 millones de dólares, lo que representa una afectación de más de 454 millones de dólares mensuales y más de 15 millones de dólares diarios.

A precios corrientes, los daños acumulados durante seis décadas de aplicación de esta política ascienden a 154 217,3 millones de dólares. Tomando en cuenta el comportamiento del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por más de 1 391 111 millones de dólares.

No resulta difícil concluir que el bloqueo produce un gravísimo daño humano que es imposible de cuantificar.  Se dirige a lesionar la conciencia del cubano y a frustrar su paradigma de desarrollo. Afecta a cubanos a todos los cubanos, incluso a aquellos que viven fuera de la isla.

Varias generaciones de cubanos han nacido y vivido bajo el asedio de esta política criminal, aplicada con saña e intencionalidad para vulnerar los sectores económicos y sociales más sensibles.

 

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex