El impacto demoledor del bloqueo en el sector bancario-financiero.

Nueva York, 1ero de noviembre de 2023 Como consecuencia de la política de presión, intimidación y disuasión que ejerce el gobierno de los Estados Unidos contra las instituciones financieras internacionales, se aplican nuevos métodos para entorpecer las operaciones bancarias de Cuba.

Entre estos se encuentran la solicitud de documentos adicionales para realizar las operaciones, lo cual genera demoras y limita la ejecución de los pagos a los proveedores o la recepción de ingresos provenientes desde el exterior, así como la multiplicación de  las exigencias de las áreas de cumplimiento de los bancos corresponsales para el procesamiento de las operaciones bancarias, repercutiendo en el incremento de los requerimientos de información sobre las operaciones tramitadas por los clientes, no solo de los bancos corresponsales, sino también de los bancos intermediarios utilizados por estos y de los bancos beneficiarios.

El endurecimiento de la aplicación extraterritorial del bloqueo en el ámbito financiero también afecta a las personas naturales. Se acumulan los reportes de cubanos residentes en el exterior que en cualquier parte del mundo son víctimas de la negativa de sus bancos a operar o realizar transferencias vinculadas con el país.

En la etapa analizada, el número de bancos extranjeros que por diferentes motivos se negó a realizar operaciones con bancos cubanos ascendió a 130 (75 de Europa, 21 de América y 34 del resto del mundo), con 267 operaciones involucradas.

Por ejemplo, actualmente, más de 50 misiones diplomáticas cubanas en el exterior han perdido la relación con los bancos que tradicionalmente les prestaban estos servicios. Por tanto, se han visto imposibilitadas de realizar las operaciones bancario-financieras que aseguran su normal funcionamiento. 

La vigencia de las sanciones contra la institución financiera no bancaria cubana FINCIMEX, continúa generando afectaciones a los volúmenes de remesas para la población que se enviaban desde los Estados Unidos a través de la compañía Western Union, después del cierre de todas las sucursales de esta última en Cuba que se hizo efectivo en noviembre de 2020.  En el período de análisis, la entidad dejó de gestionar un estimado de 651 329 080 dólares por concepto de remesas, con la afectación directa a las familias cubanas que ello implica.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Situaciones Excepcionales
Solidaridad
RSS Minrex