Nota de Prensa
Nueva York, 21 de febrero de 2021. Cuba participó en la celebración por el Día Internacional de la Lengua Materna que se celebró hoy en Naciones Unidas bajo el lema: “La educación multilingüe: Una necesidad para transformar la educación"
En nombre del Grupo de Amigos del Español, GAE, el embajador Yusnier Romero Puentes, representante permanente alterno de Cuba consideró vital abogar por el papel transformador de la educación multilingüe, partiendo como base y potenciando la enseñanza de la lengua materna.
Ello constituye –acotó- una herramienta importante para crear nuevas oportunidades que equilibren el acceso y transformen los procesos de enseñanza y aprendizaje multilingües, tan necesarios en el mundo actual.
A pesar de que las Naciones Unidas realiza acciones efectivas para proteger las lenguas maternas, como es el caso de la proclamación del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas entre 2022 y 2032, el mundo necesita superar los desafíos que en materia de educación continúa enfrentando, algunos de estos, también consecuencia de la pandemia de la COVID-19, -expresó Romero Puentes.
Desafortunadamente y por solo mencionar unos pocos ejemplos, millones de personas aún carecen de acceso a la educación en su propia lengua; más de 200 millones de niños y jóvenes permanecen sin escolarizar; alrededor del 40% de la población mundial no tiene acceso a una educación en una lengua que hablen o entiendan.
Sin dudas, todos los países debemos estar implicados y redoblar los esfuerzos si realmente queremos lograr metas transformadoras.