El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, envía mensaje al Parlamento Panafricano con motivo del día de África.

MENSAJE  DEL  PRESIDENTE  DE  LA  ASAMBLEA  NACIONAL  DEL  PODER  POPULAR  DE  LA  REPÚBLICA  DE  CUBA,  DIP.  ESTEBAN  LAZO  HERNÁNDEZ,  DIRIGIDO  AL  PARLAMENTO  PANAFRICANO
CON MOTIVO DEL DÍA DE ÁFRICA.

Hermanas y hermanos:
Con motivo del Día de África,  celebración que tiene un significado especial para Cuba,  por  los  profundos  e  inquebrantables  lazos  que  nos  unen,  les  expreso nuestras más sinceras felicitaciones, extensivas a todos los pueblos de ese querido continente.  Sin  África,  no  se  puede  escribir  la  historia  de  Cuba,  ni  entender  la idiosincrasia del pueblo cubano. Más de un millón doscientos mil africanos  llegaron a  nuestro país, arrancados de 
sus  tierras  por  la  aborrecible  trata  de  esclavos  y  constituyeron  componente fundamental  en la formación de la nacionalidad cubana. Durante las luchas por nuestra  independencia  sus  descendientes  integraron  las  tropas  del  Ejército Libertador y de ellos surgieron muchos de nuestros grandes jefes militares.

Un siglo después más de 300 mil combatientes internacionalistas  y colaboradores civiles  cubanos  lucharon  en  tierra  africana,  junto  a  sus  hermanos,  contra  el colonialismo,  la  dominación,  el  racismo  y  el  apartheid.  En  esa  batalla  por  la independencia,  2  mil  289  ofrendaron  el  mayor  de  los  sacrificios,  sus  propias vidas. Los lazos que nos unen son indestructibles. Nuestras entrañables  relaciones se fraguaron bajo la guía y la amistad de nuestro líder histórico, Fidel Castro Ruz y de muchos inolvidables próceres africanos. 

En 1963, nuestro país envió la primera brigada médica de colaboración a Argelia, desde  entonces,  la  solidaridad  y  la  cooperación  han  crecido  y  se  han diversificado.  Miles de  colaboradores  cubanos han prestado sus  servicios en ese continente  y  más  de  30  mil  estudiantes  africanos  se  han  graduado  en  Cuba  de diversas especialidades.  

Aprovecho  esta  especial  ocasión  para  expresarles  nuestra  profunda  y  sincera gratitud  por  las  incontables  muestras  de  solidaridad  que  desde  suelo  africano recibimos  constantemente.  Agradecemos  las resoluciones  aprobadas  cada  año por la Unión Africana pidiendo el levantamiento inmediato del criminal bloqueo estadounidense,  así  como  los  pronunciamientos  de  gobiernos,  parlamentos, partidos  políticos,  asociaciones  de  solidaridad  recibidos,  al  igual  que  el reconocimiento a las brigadas médicas cubanas del Contingente “Henry Reeve”, mediante las nominaciones al premio Nobel de la Paz 2021. 

El próximo 23 de junio, Cuba presentará nuevamente ante la Asamblea General de  la  ONU,  la  resolución  que llama  a  poner  fin  al  bloqueo  genocida.  Estamos seguros  que  contaremos  con  el  apoyo  unido  de  África,  junto  al  respaldo  casi unánime de la comunidad internacional. 

Aprovecho  esta  oportunidad  para  trasmitirles  nuestra  firme  solidaridad  por  los terribles daños que la pandemia de la COVID-19 continúa ocasionando en todo el  planeta.  Desde nuestra condición  de  países subdesarrollados,  en  este  mundo desigual abogamos por la cooperación y la unidad como única alternativa para enfrentar los colosales retos que la pandemia ha impuesto a la humanidad. Para  Cuba,  la  situación  se  ha  tornado  aún  más  difícil  debido  al  impacto  del bloqueo  recrudecido de manera brutal a pesar de la crisis sanitaria internacional. 

Se  mantienen  vigentes  las  242  medidas  coercitivas  impuestas  por  Trump, provocando serias limitaciones  al pueblo y gobierno cubanos para hacer frente  a la crisis derivada de la pandemia. 
No  obstante,  Cuba  Viva,  soberana  y  socialista  resiste  segura  de  la  victoria.  A  pesar del bloqueo se han  habilitado laboratorios de biología molecular a lo largo y  ancho  de  todo  el  territorio  nacional,  creado  prototipos  nacionales  de ventiladores  pulmonares  y  kits  de  diagnósticos,  manteniendo  la  atención universal  y  gratuita  a  la  población.  Nuestra  industria  biotecnológica  ha  sido 
capaz  de  desarrollar  5  candidatos  vacunales  contra  la  COVID-19,  dos  de  los cuales  se  aplican  ya  como  parte  de  una  intervención  sanitaria  en  grupos  y territorios  de  riesgo.  Aspiramos  a  que  en  agosto  el  70%  de  la  población  esté vacunada.
Pese  a  la  agresiva  campaña  mediática  estadounidense  contra  la  cooperación médica  cubana,  nuestro  país  ha  mantenido  su  compromiso  solidario  con  los pueblos  del  mundo:  57  brigadas  médicas  del  Contingente  “Henry  Reeve”  han acudido a 40 países y territorios.

Hermanas y hermanos:

Con  gran  satisfacción  saludamos  la  celebración  de  esta  sesión  plenaria  del Parlamento Panafricano. Les  expresamos nuestros más sinceros deseos de éxitos en beneficio de los propósitos y objetivos de desarrollo del continente.
En el plano parlamentario, abogamos por continuar fortaleciendo las relaciones entre  nuestros  órganos  legislativos  para  hacerlas  más  amplias  y  dinámicas. Deseamos  estrechar  los  vínculos  entre  nuestra  Asamblea  Nacional  y  el Parlamento  Panafricano,  lo  que  redundará  de  manera  positiva  en  el fortalecimiento  de  las  relaciones  de  amistad  y  cooperación  entre  nuestros pueblos, parlamentos y gobiernos. 
Les  reiteramos  nuestras  felicitaciones  y  les  deseamos  prosperidad  creciente  y nuevas  victorias  en  la  implementación  de  sus  grandes  proyectos  de  desarrollo socioeconómico, contemplados en la Agenda 2063, a los cuales Cuba ha ofrecido su respaldo inequívoco. 

Para  ello,  como  nos  enseñó  Fidel,  será  imprescindible  lograr  la  más  estrecha unidad  dentro  de  la  diversidad,  y  luchar  para  preservar  la  paz.  Tengo  certeza absoluta del futuro brillante que aguarda al continente africano.

¡Viva la hermandad entre Cuba y África!  

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex