Elogian en Guatemala labor médica cubana en Operación Milagro.

El centro oftalmológico José Joaquín Palma, a cargo de la Brigada Médica de Cuba en Guatemala, potenciará sus servicios con el paso hoy a una moderna y céntrica instalación en el municipio de Villa Nueva, a 17 kilómetros de esta capital.

En declaraciones a Prensa Latina, el alcalde villanovano, Javier Gramajo, agradeció a los galenos de la Isla por 'su dedicación, constancia y, sobre todo, el amor y cariño que entregan a los pacientes a diario'.

'Es una Operación Milagro, una operación bendición lo que hacen, pues muchas personas vuelven a la vida con una cirugía, y totalmente gratuita', expresó.

'Con la entrega de este renovado edificio, rendimos homenaje a Palma, poeta bayamés creador de la letra de nuestro Himno Nacional, y a los cientos de hermanos cubanos que han venido a Guatemala como parte de las brigadas médicas', aseguró.

Gramajo recordó que el hospital -desde su anterior ubicación, también en Villa Nueva-, abrió las puertas a vecinos de El Salvador, Honduras y México, y ahora lo seguirá haciendo con mayor calidad en los servicios, que continúan en manos del personal especializado cubano y apoyo guatemalteco.

 La Embajadora de la Isla en la tierra del Quetzal, María del Pilar Fernández, expresó que este tipo de obra social tiene un gran impacto para toda la comunidad, si se conoce que casi 219 mil guatemaltecos han recuperado la vista gracias a la Operación Milagro.

'Su programa tiene ese nombre porque es el milagro de devolver la visión a seres que la han perdido completamente y a partir de ahí la vida les cambia', enfatizó.

Eso es lo que Cuba y nuestra Brigada Médica trata de hacer con nuestra presencia aquí desde 1998, tras el paso del huracán Mitch por Centroamérica y como parte de un acuerdo gubernamental, precisó Fernández.

Cooperación y solidaridad, compromiso, desinterés y mucho amor los mueven desde entonces, dijo al intervenir en el acto de reinauguración de la instalación oftalmológica, la cual se suma a las ubicadas en Jalapa (2007), Mixco y Escuintla (2008) como parte del programa contra la ceguera diseñado para Latinoamérica por Venezuela y Cuba.

En Guatemala arrancó en octubre de 2005, con la llegada a La Habana del primer vuelo de pacientes para ser operados.

Un 4 de agosto de 2006 abría sus puertas el primer hospital José Joaquín Palma, emplazado en un inicio en San Cristóbal Verapaz, y desde 2009 en Villa Nueva, aunque en un lugar alejado del corazón del populoso municipio.

Junto a los galenos insertados en la Operación Milagro, los colaboradores de la Mayor de las Antillas cubren actualmente 16 de los 22 departamentos de esta nación centroamericana en hospitales, centros, puestos y áreas de salud apartadas y desatendidas por décadas.

Fuente: Prensa Latina

Categoría
Eventos
RSS Minrex