Monrovia, 20 de Octubre, 2020.- El colectivo de la Embajada de Cuba en Liberia saluda el Día de la Cultura Cubana, con vestimenta típica cubana, y entonando a una sola voz, las notas de nuestro Himno Nacional.
Hoy Cuba celebra su cubanía. Es una conmemoración que va más allá de aplaudir el hecho de haber nacido en una isla rodeada de mar, festejamos nuestra identidad, nuestros valores y nuestra universalidad.
Esta fecha es de trascendental importancia para nuestro pueblo, por nuestras venas corre sangre aborigen, española y africana. Somos herederos de esa tradición de lucha que nos permitió sacudirnos todos los yugos y emprender el difícil camino libertario que hoy seguimos transitando.
Celebramos el nacimiento de una gran nación de hombres y mujeres libres, que han sabido luchar por su cultura nacional, por su identidad, y que es cuna de personajes que se han vuelto referentes importantes para el mundo.
El Día de la Cultura Cubana se celebra cada 20 de octubre, por ser esta la fecha en la cual se entonaron por primera vez las notas de La Bayamesa o Himno de Bayamo (hoy Himno Nacional de Cuba) compuesto por Pedro (Perucho) Figueredo y cantado por primera vez en la ciudad de Bayamo ese día del año 1868.Tal hecho significó una enorme contribución a la forja de la nación y la nacionalidad cubana.
Nuestro Himno es expresión directa de nuestra cubanía, y en su letra contiene muchas de nuestras esencias. La jornada por el Día de la Cultura Nacional está dedicada principalmente a estos acontecimientos históricos, por lo que representaron y aportaron también a la formación de una cultura autóctona y a una conciencia de nación. El proceso emancipador fue fundamental para cristalizar el proceso de formación de dicha conciencia, durante el mismo se mezclaron habitantes de todas las regiones del país y así también lo hicieron sus costumbres. Se entrelazaron razas, dialectos, acentos, vocablos y tradiciones.
Embacuba Liberia