Kiev, 11 de octubre de 2021 – El canal ucraniano AllatRa TV, en el marco de la Conferencia Internacional en línea “Crisis Global. Esto ya nos afecta a todos”, publicó una entrevista realizada a la embajadora de Cuba en Ucrania, Natacha Díaz Aguilera.
La entrevista abarcó temas como la crisis global del medio ambiente, sus implicaciones postpandemia, la estrategia cubana para contrarrestar las afectaciones impuestas por el Cambio Climático y la necesidad de un esfuerzo mancomunado entre las naciones para lograr un desarrollo sostenible.
Díaz Aguilera planteó la necesidad de contribuir, cada país, con la comunidad científica, mediante políticas que potencien su actividad, ya que por sí mismos los científicos no serán capaces de resolver todos los problemas a los que se enfrenta la humanidad.
La diplomática cubana apuntó que para que el desarrollo sostenible sea posible será vital unir a las comunidades científicas que abogan por un medio ambiente viable. Al fin y al cabo, sin un ecosistema sano, las personas no tienen ninguna posibilidad de desarrollo, enfatizó.
La jefa de la misión cubana en Ucrania explicó el plan del Estado cubano para el enfrentamiento al Cambio Climático en el país caribeño, recogido en la Tarea Vida. Dicho plan, aprobado en 2007 por el Consejo de Estado, contiene una base científica multidisciplinaria, abarca 63 de los 68 municipios del país y contempla cinco acciones estratégicas y once tareas, dirigidas a confrontar los daños en las zonas vulnerables.
Al cierre de la entrevista, la Embajadora señaló la importancia de la Sociedad Creativa en aras del desarrollo pleno del ser humano. Asimismo, refirió “en cada uno de los países, en cada uno de los rincones más recónditos del planeta, ¡cada uno de nosotros debe ser portador de esta información para salvar el planeta!"
El canal ucraniano AllatRa TV es el canal oficial del movimiento social AllatRa, un proyecto que reúne a voluntarios de todo el mundo y se dedica a unir a los pueblos del mundo a partir de la búsqueda de aspectos culturales y sociales comunes.
La entrevista fue publicada en los idiomas español, ruso y chino.
(Embacuba Ucrania)